Se instala la Comisión de Asuntos Municipales de la LXV Legislatura

0
21

Guanajuato, Gto.- Como lo marca la Ley, se llevó a cabo la apertura formal de los trabajos de la Comisión de Asuntos Municipales de la LXV Legislatura.

Al hacer uso de la voz, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, secretaria de la Comisión, dio lectura al artículo 104 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, relativo a las atribuciones de la Comisión de Asuntos Municipales.

Dichas atribuciones se refieren a: los que se refieran a las iniciativas de ley o modificaciones, relacionadas con la legislación orgánica municipal; los que se relacionen con las funciones, atribuciones y organización de los ayuntamientos del Estado; y los que se relacionen con la transferencia de funciones y servicios, en favor del Municipio.

Además de promover la coordinación institucional para el desarrollo municipal; substanciar conforme al procedimiento previsto en la Ley, las solicitudes presentadas por los ayuntamientos para declarar que el Municipio de que se trate, se encuentra imposibilitado para ejercer una función o prestar un servicio público y en su caso, la asuma o lo preste la persona titular del Poder Ejecutivo del Estado; las solicitudes de los ayuntamientos para que se les autorice a celebrar convenios de asociación con municipios de otras entidades federativas; y otros análogos, que a juicio de la Presidencia del Congreso del Estado, sean materia de tratamiento por esta Comisión.

En otro punto del orden del día, se realizó la entrega del Informe de pendientes Legislativos de la Comisión de Asuntos Municipales de la LXIV Legislatura.

Asimismo, se dio cuenta con cuatro dictámenes suscritos por la Comisión de Asuntos Municipales de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado que no fueron presentados al Pleno del Congreso.

En el apartado de asuntos generales, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia expuso que ante los retos que ha significado la crisis sanitaria derivada por el SARS-COV-2, y las dificultades que se han traducido en el deterioro en calidad de vida de las y los guanajuatenses, es necesario que desde la Comisión se trabaje enérgicamente para fortalecer la autonomía de los municipios, dar mayor certeza a sus decisiones, impulsar su hacienda pública; promover la calidad de sus servicios; vigorizar su régimen de justicia; y regresarles la tranquilidad que se merecen.

“En suma, los trabajos de esta Comisión se deben traducir en una alianza que fortifique a los 46 pilares sobre los que se sostiene este estado, pues, aún hay mucho por hacer…Por eso habremos de hacer del dialogo y el consenso un instrumento que dote a los ayuntamientos de más y mejores herramientas jurídicas para que juntos logremos esa visión esperanzadora que más que nunca necesita la entidad”, subrayó.

Por su parte, el diputado Bricio Balderas Álvarez destacó que la Comisión de Asuntos Municipales trabajará para mantener un acercamiento franco y sincero con los 46 municipios, además de fomentar el diálogo con los mismos.

“La autoridad municipal es el primer contacto que tiene la ciudadanía con un gobernante y desde el Poder Legislativo, Ejecutivo estatal y el federal debemos trabajar fuerte para brindar mayores garantías en el trabajo diario y la vida orgánica de los ayuntamientos de nuestro estado, lo cual es la función esencial de esta Comisión. Debemos ser prudentes y dejar esa autonomía municipal en un federalismo constitucional que debemos retomar, por ello refrendo mi compromiso con ustedes y espero que los trabajos por venir sean en beneficio de los guanajuatenses”, acentuó.  

Participaron en la reunión la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia y los diputados Bricio Balderas Álvarez (presidente), Jorge Ortiz Ortega y Ernesto Millán Soberanes.