Se lleva a cabo el tercer foro regional para la iniciativa de Ley para la Protección, Apoyo y Fomento a la Donación de Alimentos

0
10

León, Gto.  Este día, se realizó el tercer foro regional para la iniciativa de Ley para la Protección, Apoyo y Fomento a la Donación de Alimentos en el Estado de Guanajuato, el cual fue convocado por la Comisión de Desarrollo Económico y Social.

En su intervención, el diputado Miguel Ángel Salim Alle dio la bienvenida a los asistentes y habló sobre el contexto en el que surgió la iniciativa en cuestión. Asimismo, hizo referencia a los foros anteriores que se llevaron a cabo en los municipios de Guanajuato y San Miguel de Allende.

“Es importante el tema de donación de alientos, hay instituciones que ya cuentan con este mecanismo, pero existen otras que no saben cómo hacerlo, nuestra intención es llegar a un dictamen donde las partes estamos de acuerdo y darle más argumentos y armas a la ciudadanía para que participen en la donación de alimentos.

Este foro es un espacio para la retroalimentación, si tienen dudas estamos a sus órdenes para aclararlas, estamos abiertos a un diálogo con los ponentes”, dijo.

El diputado Hugo Varela Flores expuso que el objetivo del foro es escuchar los comentarios de los interesados, mediante el mecanismo de participación ciudadana y ejerciendo el parlamento abierto. De igual forma, explicó la mecánica que se llevaría a cabo durante el foro.

Durante su participación, los ponentes Gonzalo Alfredo Rivero Samsing, Luciano J. Almar Reyes y Martha Guadalupe Hernández Camarena, hablaron sobre la operación y funcionalidad del Banco de Alimentos de León, qué son los bancos de alimentos, las empresas que donan alimentos, las medidas que deben cumplir los alimentos donados y el papel que ha tenido México en la donación de alimentos a nivel mundial. También, consideraron importante que se estimule a los empresarios para que se unan a la donación de alimentos, mejorar los ingresos de la población, generar marcos normativos que permitan a las instituciones explotar sus facultades y objetos sociales, y modificar diversos artículos para enfocar la iniciativa. Al hacer uso de la voz, la diputada Katya Soto Escamilla destacó la importancia de llevar a cabo los tres foros regionales, ya que permitió tener una visión más amplia sobre la propuesta que se analiza.

“Con estos foros nos dimos cuenta de que la forma de operar de los bancos de alimentos es diferente, por lo cual es necesario encontrar el camino para que se aplique en todos los municipios de Guanajuato y fomentar los comedores comunitarios…Agradezco poder escuchar sus comentarios, el trabajo que realiza la Comisión de Desarrollo Económico y Social es sumamente importante y no tengo duda de que sus observaciones enriquecerán este trabajo”, acentuó.

Finalmente, el diputado J. Jesús Oviedo Herrera subrayó que el Congreso de Guanajuato se ha caracterizado por ser un Parlamento Abierto, además de escuchar a la ciudadanía. En este sentido, aplaudió el trabajo que se han realizado para celebrar foros donde los ciudadanos puedan externar sus comentarios y así crear leyes o reformas más completas e integrales.

En el foro participaron la diputada Katya Cristina Soto Escamilla y los diputados Miguel Ángel Salim Alle (presidente), Hugo Varela Flores y J. Jesús Oviedo Herrera; así como los ponentes Gonzalo Alfredo Rivero Samsing, Luciano J. Almar Reyes y Martha Guadalupe Hernández Camarena; asociaciones civiles y representantes de diversos municipios y universidades.