Se mantiene Guanajuato como el mayor productor de calzado

0
8

LEÓN, GTO.- Guanajuato se mantiene como el principal productor de calzado a nivel nacional, ya que concentra el 71.28 por ciento del valor total de la producción nacional, destacó el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.

El clúster Cuero-Calzado registra 5 mil 061 unidades dedicadas a la producción de calzado, al curtido y acabado de cuero y piel, y otros materiales, agregó el Mandatario durante la ceremonia de inauguración de la edición número 50 de ANPIC La Feria de América.

Al inicio del evento, se brindó un minuto de aplausos en memoria de Don Roberto Plasencia Saldaña.

​Márquez Márquez resaltó que Guanajuato cuenta con 5 mil 106 unidades económicas, de las cuales el 98 por ciento se concentra en tres municipios: León con 3 mil 982, San Francisco del Rincón con 715 y en Purísima de Rincón con 332.

El Gobernador dijo que este clúster se ha fortalecido gracias a eventos como La Feria de América, que comenzó el 23 de febrero de 1980. Ese día se inauguró, en el entonces Centro de Exposiciones y Convenciones de León, la Primera Muestra Internacional de Proveeduría y Preselecmoda para la industria de la piel y del calzado.

“37 años después, nos reúne la inauguración de la edición número 50. ANPIC, la Feria de América, es el evento de proveeduría más importante del continente Americano para la industria Cuero-Calzado, Marroquinería, textil-vestido, Mueble y Automotriz, y el tercero con mayor reconocimiento a nivel internacional”, indicó.

Detrás de esta Feria, se encuentra el soporte de una industria pujante, en crecimiento, que ha sabido entender los retos del mercado y se transforma para ofrecer insumos elaborados con la más alta calidad y tecnología, con una mano de obra calificada y a precios competitivos, comentó el Mandatario.

El Gobernador reiteró en destacar el trabajo de los directivos de APIMEX, para atender los nuevos retos del desarrollo y la apertura comercial.

También destacó el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, fomentando la cultura empresarial e impulsando su competitividad y proyección en el mercado local y extranjero, para aumentar su contribución al desarrollo económico y bienestar social. Como parte de esta estrategia, el Gobierno del Estado apoya en esta edición a 75 empresas para la exposición de sus productos, encuentros de negocios y vinculación entre MiPyMEs.

El Presidente de APIMEX, Daniel Tavarez Romero, informó que en esta edición de ANPIC se espera que genere una derrama económica de 340 millones de pesos.

Dijo que se esperan hasta 13 mil visitantes de 25 países como: Italia, España, Argentina, Guatemala, Colombia y El Salvador.

ANPIC contará con el Trend Lab, que presentará los nuevos desarrollos en pieles, textiles, sintéticos, hormas, suelas y tacones para la temporada Otoño – Invierno 2018 – 2019.

Y ofrecerá una serie de conferencias con temas como Emprendimiento: la visión de un emprendedor, Tendencias del uso del poliuretano en suelas, 10 Neurotips: nuestro cerebro y poder empresarial, Innovar para ganar: descubre el nuevo proceso de pegado para hule y TR, Protocolo y etiqueta de negocio.