Se prepara gobierno de la gente para aumentar el número de personas con discapacidad laborando en instituciones

0
90

GUANAJUATO, GTO.- Guanajuato arrancó acciones para aumentar el número de personas con discapacidad trabajando en instituciones y con ello alcanzar que el 3 por ciento de la plantilla laboral del gobierno de la gente sea integrado por este sector social, tal como lo establecen recientes reformas en la legislación local en la materia.

“Somos el primer estado en el país que comenzamos la capacitación de quienes son responsables de las áreas de contratación de personal en las dependencias del poder ejecutivo estatal, para la inclusión laboral de este segmento social, como nos ha instruido la gobernadora Libia Denise García Muñoz Ledo y la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, a efecto de dar cumplimiento a la referida norma”.

Así lo señaló el Subsecretario para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Carlos Daigoro Fonce Segura, quien puntualizó que el estado es vanguardia en el país “con este proceso de sensibilización a los titulares de Recursos Humanos del sector institucional y esta acción inédita es un compromiso del gobierno de la gente por instrucciones de la gobernadora Libia Denise García Muñoz Ledo”.

Comenzó con un curso formativo en el que participaron quienes integran las áreas relacionadas con el capital humano, focalizado en primer término a la revisión de aspectos clave para esta contratación.

La inclusión es una competencia organizacional necesaria para construir un futuro sostenible

“Con esta instrucción queremos generar conocimiento sobre qué es la discapacidad, la cual no es cuestión personal sino una cuestión resultante de la interacción de la persona con los entornos, con las barreras que se presentan y cómo se enfrentan a ellas las personas con esta diversidad funcional e igualmente comprender este efecto que nos compromete y nos hace corresponsables de la eliminación de barreras en el ámbito laboral”.

Apuntó Fonce Segura que esta formación será permanente de la administración estatal con el objetivo de identificar a personas con discapacidad para el ámbito laboral y atender con mucha conciencia y precisión, con herramientas, en el proceso de inclusión.

En la Observación General número 8 sobre el derecho de las personas con discapacidad al trabajo y al empleo, la ONU señala que cuando el gobierno sea el empleador de personas con discapacidad, debe introducir leyes claras que incluyan la contratación y el ascenso en función de sus méritos, crear conciencia, aplicar medidas afirmativas para promover el empleo como la formación profesional.

En el artículo 27, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad señala que tienen derecho al trabajo, incluido el derecho a trabajar en un entorno que sea abierto, inclusivo y accesible. Los países deben tomar medidas apropiadas para promover las oportunidades de empleo y la promoción profesional de las personas con discapacidad.