Se reducen casos de influenza en el estado pese a clima

0
10

GUANAJUATO, GTO.- La población guanajuatense debe estar tranquila por la temporada de influenza, ya que en comparación con años pasados la enfermedad disminuyó más de 42 por ciento esta temporada, informó el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana.

Se redujo la incidencia de casos que cumplen con definición operacional de influenza.

Los posibles casos corresponden al total de casos que clínicamente cumplen con los criterios de Influenza (ETI o IRAG), y no cuentan en su totalidad con un resultado de laboratorio (vigilancia epidemiológica ordinaria y permanente).

El secretario de salud recomienda a toda la población las siguientes medidas generales:

1)    Abrigarse y evitar los cambios bruscos de temperatura.

2)    Consumir abundantes líquidos, de preferencia calientes.

3)    Cubrir nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o bien utilizar el ángulo interno del codo, tratar de usar de cubrebocas.

4)    Lavado de manos con agua y jabón frecuentemente y uso de alcohol en gel.

5)    No escupir si es necesario en un pañuelo y envolverlo en bolsa de plástico.

6)    No compartir vasos, cubiertos y alimentos, consumir alimentos y bebidas ricos en vitamina “A” y “C”.

7)    Evita saludar de mano, beso o abrazo.

8)    No tocarse nariz, boca y ojos con las manos.

9)    Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común.

10) Quedarse en casa si presenta enfermedad respiratoria.

11)  No dejar encendidos calentadores, veladoras, fogones, chimeneas, etc  mientras duerme.

12)  No cocinar en lugares cerrados con leña, petróleo o  braceros.

13)  No automedicarse, en caso de presentar alguno de los síntomas característicos de la Influenza como fiebre, tos, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, dolor muscular y/o de articulaciones, ataque al estado general y decaimiento; acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana.

14) Vacunarse contra la Influenza con la vacuna existente en todo el sector.

15) No administrar aspirina (ácido acetilsalicílico) ni salicilato de bismuto a niños y adolescentes, porque se puede causar Síndrome de Reye.

La vigilancia epidemiológica se realiza en el Estado de Guanajuato a través de 17 Unidades de Salud Monitoras de influenza, las cuales muestrean el 10 por ciento de los casos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) y al 100 por ciento de los pacientes Hospitalizados.

La finalidad de esta vigilancia es conocer el comportamiento de este padecimiento, y la circulación de los virus responsables del mismo.

En el Estado de Guanajuato se cuenta con una existencia de 615 tratamientos de Oseltamivir distribuidos en todas las unidades médicas.

El medicamento se entrega a quien lo solicita y cumple con la definición operacional de influenza, mediante una receta médica y el estudio epidemiológico de caso correspondiente, además de la severidad del cuadro.

Durante la temporada invernal 2016-2017, se programó la aplicación de vacunas para ser administradas en los grupos blanco (6 a 59 meses y más de 60 años de edad), así como en los grupos prioritarios o con factores de riesgo.