Con la finalidad de acordar y coordinar acciones entre gobierno federal y estatal encaminadas a atacar las carencias sociales, el secretario de Desarrollo Social y Humano en la entidad (Sedeshu) Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el delegado federal de la Secretaría de Gobernación, Javier Aguirre Vizzuett, encabezaron la primera reunión de Inclusión Social Federación-Estado” con la participación de delegados federales y titulares del gabinete social estatal.
Ambos funcionarios explicaron que el programa de Inclusión Social del gobierno federal tiene como objetivo trabajar en sinergia con el gobierno de Guanajuato para coordinar y articular acciones que permitan avanzar en el tema de cumplimiento de derechos sociales, los cuales se traducen en las seis carencias sociales que mide el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
La reunión de Inclusión Social se da en seguimiento a los acuerdos tomados en la reciente visita del secretario de Desarrollo Social, José Meade Kuribeña.
Se trata de “avanzar más rápido multiplicando nuestras acciones en favor de quienes menos tienen y de manera focalizada; también es importante la difusión de estos derechos sociales para que la gente sepa con certeza a qué tiene derecho”, dijo Diego Sinhue; a manera de ejemplo señaló que en muchos casos la gente (cuando es encuestada) no sabe que tiene seguridad social, es decir, derecho a una pensión y ahorro para el retiro, a pesar de que tienen un empleo en el cual cotizan ante el Seguro Social.
Por su parte, el delegado federal de la Segob, Javier Aguirre Vizzuett, destacó que en tres años es la primera vez que se reúnen la totalidad de los delegados federales con el gabinete social del gobierno de Guanajuato, lo cual indica que existe voluntad en ambos niveles de gobierno por trabajar sin distinciones partidistas en favor del desarrollo social de las y los guanajuatenses que más lo necesitan.
Durante la sesión de trabajo se analizaron los avances que cada dependencia ha logrado en la reducción de cada uno de las carencias sociales, así como sus metas y alcances para este año: carencia alimentaria; rezago educativo; seguridad social; salud; calidad y espacios en vivienda; y servicios básicos en vivienda.