Se reúnen en Salamanca para analizar acciones de Desarrollo Rural

0
7

SALAMANCA, GTO.- El presidente municipal de Salamanca Antonio Arredondo Muñoz, sostuvo reunión de trabajo con la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural –SDAyR- y alcaldes que conforman el Distrito de Desarrollo Rural 05, refrendando el compromiso de continuar trabajando por el campo salmantino y guanajuatense.

El edil agradeció la presencia del titular de SDAyR Paulo Bañuelos Rosales y de los alcaldes de los municipios de Valle de Santiago, Cuerámaro, Salvatierra, Abasolo, Acámbaro y Uriangato por sumar esfuerzos para dar el impulso necesario para el desarrollo económico y productivo del campo guanajuatense.

Arredondo Muñoz, reiteró que como alcaldes pueden generar trabajos junto con el Gobierno del Estado y la SDAyR para bajar los programas a los ciudadanos que necesiten los apoyos, y remarcó que el año 2017 será un año de lograr y cumplir los retos y compromisos que estarán generando para el beneficio de la ciudadanía salmantina y guanajuatense.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural –SDAyR-, dio la bienvenida al equipo de trabajo del distrito 05 de Desarrollo Rural y de los alcaldes que se dieron cita para unir esfuerzos para presentar y aplicar los programas que la secretaría tiene para los productores del campo guanajuatense.

Bañuelos Rosales, añadió que dentro de las estrategias una de las premisas son los Consejos Municipales de Desarrollo Rural Sustentable quienes son los responsables de establecer los lineamientos para la planeación en los territorios rurales para impulsar el desarrollo de las comunidades, además de promover los procesos de desarrollo integral en las comunidades rurales de los municipios, a través de la capacitación y acompañamiento a las instancias municipales para el Desarrollo Rural en un método con enfoque participativo.

Añadió que una de las premisas es el Impulso a la Reactivación Productiva de Comunidades Rurales mediante la contribución al bienestar de las familias y personas de comunidades consideradas de alta y muy alta marginación; Incrementar la rentabilidad de las unidades de producción y promover el empleo en la zona rural.

Comentó que también se pretende mejorar las condiciones de vida de las mujeres que habitan en las zonas rurales a través del autoempleo e incrementar la productividad, competitividad y rentabilidad de las unidades de producción, a través de la capacitación y transferencia de tecnología, capacitando y brindando las herramientas necesarias a los productores.