CIUDAD DE MÉXICO.- Guanajuato se sumó a la firma de las bases de colaboración entre la Procuraduría General de la República y Salud Federal, para la coordinación encaminada a trasparentar los procesos de donación y trasplantes.
En el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplantes de Órganos 2016, celebrado en el Instituto Nacional de Medicina Genómica, Guanajuato fue reconocido por el Centro Nacional de Trasplantes por formar parte de una de las 18 secretarias estatales del país que cuentan con un modelo de trasplantes y procuración de órganos exitosos y efectivos.
El secretario de salud de Guanajuato Ignacio Ortiz Aldana, dijo que Guanajuato se fortalece con la firma de las bases de colaboración con la PGR para trasparentar los procesos de donación y trasplantes.
Que permitirán agilizar los procesos y participación de las agencias de Ministerios Públicos, una mayor difusión interna en el tema de trasplantes y gestionar el traslado de órganos, pero sobre todo sensibilizar a los agentes y personal ministerial.
En el caso del estado, desde el año pasado se ha trabajado con la Procuraduría General de Justicia del Estado para contar con la anuencia de esta instancia para la donación de órganos en caso de homicidio.
Producto de este trabajo con la Procuraduría de Justicia del Estado se han registrado ya tres casos de homicidios dolosos en Guanajuato con la procuración de órganos de las víctimas para dar vida y trascender.
De manera que al hacer la procuración de órganos se conserve y no afecte la integridad del caso.
De esta manera Ortiz Aldana reafirma que en Guanajuato la vida vale tanto que se comparte.
Tan solo este año 49 guanajuatenses han donados sus órganos, obteniendo 80 riñones, 71 córneas, 18 tejidos musculo esqueléticos, 15 hígados y un corazón, en total 187 órganos y tejidos generados.
En el Día Nacional de la Donación y Trasplantes de Órganos 2016 realizado en el Laboratorio Nacional de Medicina Genómica en la Ciudad de México, la Secretaría de Salud Estatal fue una de las entidades reconocidas por el Gobierno Federal por el impulso a la donación de órganos con fines de trasplantes a través de un programa modelo manejado por el Centro Estatal de Trasplantes (Cetra).
En este evento Guanajuato atestiguó además la firma de las bases de colaboración entre la Dirección General de Atención a la Salud de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro Nacional de Trasplantes, las cuales tienen como finalidad concientizar a la comunidad universitaria y a los profesionales de la salud sobre la importancia de la donación y trasplantes.
El Dr. José Narro Robles, secretario de salud federal reconoció además a las instituciones que han contribuido con los esfuerzos para fomentar la procuración de órganos.
Reconoció la asistencia de los servicios estatales de salud de Guanajuato y personajes de las asociaciones civiles que han contribuido a seguir con el ejemplo de familias que han tomado como muestra de apoyo y compromiso el tema.
“Aquí están servidores que acompañan a la procuradora y tiene un papel importante, aquí hay pioneros de los trasplantes”.
Exhortó a la población a que se sume a este tipo de causas como una expresión de compromiso que representa parte de la esencia humana, generosidad, solidaridad por los demás.
“Se vive en un mundo donde a veces los valores se ven trastocados, donde parece que el exitoso y feliz es que acumula bienes materiales, y ahí no está la felicidad; sino en otros indicadores y uno de ellos es el grado de compromiso que podemos tener con otras personas por ayudar y contribuir a quien necesita de un trasplante y recupere su salud lastimada”.