Acámbaro, Gto. La Secretaría de Educación de Guanajuato a través del Departamento para el Desarrollo de la Convivencia Escolar de la Delegación Regional de Educación Sur Este, capacitó a los prestadores de servicios de las tiendas escolares.
La Red Nutrición SEG, capacitó a 167 prestadores de servicios de tiendas escolares en la región sur este, con el objetivo de establecer los lineamientos generales, a que deberán sujetarse el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados dentro de las escuelas.
Dentro de la capacitación se establecieron acuerdos como: Incluir, como máximo, dos cereales diferentes por menú, de preferencia de grano entero y/o cereales integrales (tortilla, avena, arroz, tortilla de harina integral, pasta integral, galletas integrales, etc.). Preferir la tortilla de maíz, por su alto aporte de calcio y fibra.
En caso de incluir arroz o pastas, deberá acompañarse sin excepción de verduras, ya que su aporte de fibra es bajo. Queda prohibida la preparación, expendio y distribución de alimentos y bebidas en las escuelas, que representen una fuente de azúcares simples, harinas refinadas, grasas o sodio, que no cumplan con los criterios nutrimentales y en consecuencia, no favorezcan la salud de los educandos y la pongan en riesgo.
Con la capacitación se pretende disminuir el riesgo de sobrepeso, obesidad y sus complicaciones inmediatas en las niñas, niños y adolescentes; así como prevenir el desarrollo de enfermedades no transmisibles a lo largo de la vida.
La calidad de la alimentación en la etapa escolar y en la adolescencia es uno de los factores que más influencia tiene en la salud de los individuos. Por lo tanto, la alimentación es fundamental para mejorar la salud y la educación de los estudiantes.

