Sesiona Comisión de Gobernación, radican tres iniciativas

0
2

Guanajuato, Gto.- Las diputadas y los diputados que integran la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales radicaron y acordaron las metodologías de análisis de tres iniciativas.

La primera, relativa a la propuesta de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato que busca fortalecer la protección a la niñez guanajuatense. Ésta será remitida a los 36 legisladores, al Poder Judicial, a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, a la Secretaría de Educación de Guanajuato, a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, a la Secretaría de Salud, a la dirección general del Sistema Estatal de Desarrollo Integral de la Familia, a la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, al Instituto de la Juventud Guanajuatense, a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y a los 46 ayuntamientos, quienes contarán con un término de 15 días hábiles, para enviar sus opiniones.

La segunda, es la correspondiente a la iniciativa de reforma al Código de Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado y los Municipios de Guanajuato y de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato, que busca agilizar el trabajo del TJA y dar una mayor certeza jurídica; la cual se enviará a las y los diputados y al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato.

La tercera, se trata de la propuesta para modificar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato, en materia de atribuciones de competencia de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración en relación con la presentación y análisis del informe anual de Gobierno. La iniciativa se remitirá a los 36 diputados y diputadas, a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, a la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, a las barras y colegios de abogados y a todos los organismos intermedios relacionados con la transparencia.

Para todas se habilitará una liga en el portal del Congreso para consulta y participación ciudadana por un plazo de 15 días hábiles y se llevarán a cabo mesas de trabajo.

En la sesión estuvieron presentes las diputadas Libia Dennise García Muñoz Ledo, Vanessa Sánchez Cordero y Laura Cristina Márquez Alcalá; así como los diputados Raúl Humberto Márquez Albo, José Huerta Aboytes, Rolando Fortino Alcántar Rojas y J. Guadalupe Vera Hernández.