Sesiona Comisión para la Igualdad de Género

0
55
Lunes, 26 de junio de 2023, Sesiona Comisión para la Igualdad de Género

Guanajuato, Gto. – La Comisión para la Igualdad de Género dictaminó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que tiene como finalidad que las mujeres embarazadas no puedan ser despedidas, coaccionadas a renunciar, pedir permiso o licencia sin goce de sueldo, y en caso de suceder se considere como violencia laboral.

La diputada Yulma Rocha Aguilar explicó que esta propuesta consiste en una armonización con la Ley Federal del Trabajo para dar mayor claridad sobre este tipo de atropellos a los derechos de las mujeres.

Además, las integrantes de la Comisión aprobaron una propuesta de punto de acuerdo para exhortar a los ayuntamientos del estado –excepto al de León- para que brinden espacios seguros, atención y alojamiento temporal a las mujeres, sus hijas e hijos, con calidez y respeto a los derechos humanos, con el fin de salvaguardar su integridad y seguridad.

“Este punto de acuerdo es un mensaje claro y preciso de acciones contundentes contra la violencia de género, que se hacen desde el Poder Legislativo (…) le decimos a las mujeres guanajuatenses que no están solas”, dijo la diputada Katya Cristina Soto Escamilla.

Las diputadas integrantes de la comisión determinaron no aprobar el proyecto de dictamen concerniente a la iniciativa de reforma de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato y de la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, relativo a la violencia obstétrica. Por lo anterior se elaborará un nuevo dictamen.

Por otro lado, acordaron que el próximo 04 de julio celebrarán una mesa de trabajo para emitir opiniones en materia de igualdad de género a las iniciativas de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, para crear Fiscalías Especializadas en Investigación de Delitos contra Mujeres por Razones de Género; a la Ley de Cultura Física y el Deporte, para garantizar la inclusión y la igualdad en el deporte, así como para prevenir el acoso en este ámbito; y a la Ley de Movilidad, en materia de movilidad incluyente.

Se aprobó también la metodología para el estudio de dos iniciativas de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

La primera de ellas tiene como finalidad evitar la violencia contra mujeres en centros de detención o de readaptación social, en tanto que la segunda busca ampliar el espectro del ámbito donde se presentan la violencia laboral y la violencia docente.

En el primer caso se solicitará la opinión del Poder Judicial del Estado, de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, de la Fiscalía General del Estado, de la Secretaría de Gobierno, de la Secretaría de Seguridad Pública, del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y de las universidades que firmaron convenio con este Congreso.

La segunda iniciativa se remitirá al Poder Judicial del Estado, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, a la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Gobierno, al Centro de Conciliación Laboral, a la Secretaría de Educación, al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y a las universidades que firmaron convenio con este Congreso.

En ambos casos se iniciará una consulta ciudadana mediante la publicación de la iniciativa en la página web del Legistativo. Posteriormente la información reunida será analizada y discutida en mesas de trabajo.

Por último, se radicó la propuesta de punto de acuerdo que busca exhortar a la Universidad de Guanajuato para que busque incorporar expresamente en los contratos de trabajo y de prestación de servicios, convenios académicos y de investigación y cualquier otro instrumento celebrado por la institución, la normativa interna en materia de acoso sexual, violencia y discriminación de género en el ámbito académico, como una medida preventiva para atender la problemática de violencia sexual en dicho ámbito.

Asimismo, se aprobó generar una reunión con la Unidad de Género de dicha casa de estudios y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.

Durante la sesión estuvieron presentes las diputadas Yulma Rocha Aguilar (presidenta), Katya Cristina Soto Escamilla, Martha Guadalupe Hernández Camarena, Noemí Márquez Márquez y Martha Edith Moreno Valencia.