Sesiona la Comisión de Justicia, da trámite a diversos asuntos

0
12

Guanajuato, Gto. – Con el objeto de dar trámite a diversos asuntos, las diputadas Laura Cristina Márquez Alcalá -presidenta-, Alejandra Gutiérrez Campos, Vanessa Sánchez Cordero, y Jéssica Cabal Ceballos; así como el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, integrantes de la Comisión de Justicia sesionaron esta mañana.

En los trabajos del día se acordó la elaboración del dictamen, en sentido negativo, de la iniciativa de reforma a la Ley de Ejecución de Medidas Judiciales y Sanciones Penales del Estado de Guanajuato. Además, se aprobó el dictamen que contiene el archivo de Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, al haber quedado sin materia.

Además, se radicaron dos iniciativas. La primera, suscrita por la diputada María Magdalena Rosales Cruz, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Morena, que busca reformar el Código Civil, sobre el proceso para modificar actas de nacimiento para personas transgénero.

La propuesta será remitida a las y los diputados, la Secretaría de Gobierno y a la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado para que remitan sus opiniones en un plazo de 10 días hábiles. Además, se habilitará una liga para consulta y participación ciudadana en el portal del Congreso por el mismo periodo. La diputada Vanessa Sánchez Cordero solicitó que dicha iniciativa se estudiara de manera conjunta con una propuesta legal presentada por la representación parlamentaria del PT en el mismo tema. Su planteamiento fue aprobado. Asimismo, pidió invitar a grupos y colectivos de Guanajuato que tuvieran interés en el tema para conocer de cerca a lo que se enfrentan, en este punto se acordó que se verá después en el seguimiento de la metodología.

La segunda, fue la correspondiente a la propuesta de reforma al Código Penal, suscrita por el diputado Isidoro Bazaldúa Lugo, integrante del Grupo Parlamentario del PRD, en materia de abuso sexual.

Dicha iniciativa se enviará la Secretaría de Gobierno, a la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, a la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado y al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses para que remitan sus comentarios u observaciones en un plazo de 10 días hábiles; y se publicará para consulta y participación ciudadana, por el mismo tiempo.

También se acordó la metodología de estudio de la iniciativa de Ley de la Defensoría Pública para el Estado de Guanajuato, presentada el Grupo Parlamentario del PAN, la cual se mandará para recabar opinión de la Secretaría de Gobierno, la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, del Tribunal de Justicia Administrativa y de los 46 Ayuntamientos, quienes contarán con 10 días hábiles para enviar sus comentarios.

De igual manera, se pedirá a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas un análisis de impacto presupuestal, con motivo de la reorganización de las defensorías y la ampliación de su alcance al ámbito administrativo y se pondrá a disposición ciudadana en el portal de internet por el mismo periodo.

En la sesión, se dio seguimiento a la metodología de la iniciativa de Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Trata de Personas en el Estado de Guanajuato y se aprobó llevar a cabo mesas técnicas de asesores.

En los trabajos del día participaron las diputadas Laura Cristina Márquez Alcalá -presidenta-, Jéssica Cabal Ceballos, Vanessa Sánchez Cordero y Alejandra Gutiérrez Campos; así como el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo. También asistió el diputado Isidoro Bazaldúa Lugo.