Guanajuato, Gto. – Las diputadas Martha Lourdes Ortega Roque (presidenta) e Irma Leticia González Sánchez; así como los diputados César Larrondo Díaz, Aldo Iván Márquez Becerra y José Alfonso Borja Pimentel, integrantes de la Comisión de Medio Ambiente, sesionaron este día para dar trámite a diversos asuntos.
Como parte del orden del día se radicaron tres propuestas legales. Una iniciativa para crear la Ley del Árbol para el Estado y los Municipios de Guanajuato y otra para generar la Ley para la Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato.
Ambas propuestas se enviarán a los diputados y las diputadas que integran la Legislatura, a las instituciones de educación superior del estado, a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, a la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial y a los 46 Ayuntamientos, quienes contarán con un término de 30 días hábiles para remitir sus comentarios.
De igual manera, al Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado su análisis y opinión, y a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas para solicitar el estudio de impacto presupuestal y su opinión respecto al impacto a los Ayuntamientos y se habilitará una liga en la página de internet del Congreso del Estado, por el mismo periodo, para consulta y participación ciudadana.
Además, se llevarán a cabo dos paneles con expertos ambientalistas para ambas iniciativas.
La tercera propuesta corresponde al punto de acuerdo para exhortar a los 46 ayuntamientos que conforman el estado de Guanajuato para que implementen programas permanentes de acopio de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos para que estos tengan una disposición final que no afecte el medio ambiente. La diputada Martha Lourdes Ortega Roque, presidenta de la Comisión, propuso se integrará un grupo de trabajo para su estudio y sostener una mesa técnica el próximo 17 de enero.
También se informó que agotada la consulta sobre el punto de acuerdo para exhortar al Gobierno Estatal, al Poder Judicial, a los Organismos Autónomos y a los 46 ayuntamientos a efecto de que a la brevedad impulsen acciones y estándares que incentiven el seguimiento a las acciones de infraestructura y separación de basura, tales como la disminución de plásticos, incentivar el uso de termos, cilindros y recipientes de reuso para alimentos, disminuir al máximo el uso de papel y privilegiar el uso de medios electrónicos, en específico la firma electrónica en los procesos gubernamentales, realizando las gestiones correspondientes en el ámbito técnico y jurídico para que los sistemas se interconecten entre las diferentes instancias mencionadas, se acordó realizar una mesa de trabajo el próximo lunes 17 de enero.
Asimismo, acordaron que antes de sostener las reuniones con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato, la Comisión Nacional del Agua «Guanajuato» y con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato y con la Comisión Estatal del Agua se les solicite a las dependencias les envíen la información, a fin de reducir riesgos de contagio por la Covid-19.
Finalmente, coincidieron en que las comisiones y mesas de trabajo se puedan llevar a distancia mediante el uso de herramientas tecnológicas.