Guanajuato, Gto. – Esta mañana, sesionó la Comisión Especial para dar Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, en la que dialogaron sobre la construcción del plan de trabajo de esta instancia legislativa.
El diputado Martín López Camacho solicitó que se tomara en cuenta, como parte del plan de trabajo, la solicitud que se hizo a los 46 municipios del Estado de Guanajuato, para que incluyan en sus planes de desarrollo municipal y políticas públicas, acciones encaminadas al seguimiento y cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Por su parte, la congresista Dessire Ángel Rocha planteó que se viera la posibilidad de que en la plataforma estatal en la materia, los municipios puedan estar subiendo su información para conocer los avances, ya que como está actualmente no se puede ver qué aspectos no están caminando.
El legislador David Martínez Mendizábal pidió que se circulara el acuerdo que dio origen a la comisión, que haya una fuerte promoción de la difusión de la Agenda 2030, se contemplen en las consideraciones de las iniciativas los objetivos de dicha agenda y se realice un punto de acuerdo para resaltar la importancia de la comisión. Se sumó a los cometarios de su homólogo el legislador Armando Rangel Hernández, quien destacó que si no se le daba la importancia, difícilmente se podía tener el apoyo y tomar las acciones necesarias.
En su oportunidad, la congresista Ruth Noemí Tiscareño Agoitia coincidió en la relevancia de estar pendientes de los avances en los municipios y que pidió que basaran los trabajos principalmente en los objetivos hambre cero y trabajo decente, así como crecimiento económico; además de revisar cómo están combatiendo ese rezago los municipios.
El diputado José Alfonso Borja Pimentel reiteró la importancia de la comisión y resaltó que era una instancia legislativa amplia que podía nutrir el plan de trabajo y contar un programa de acciones firmes; mientras que la diputada Martha Lourdes Ortega Roque se pronunció por tener presente la creación de una metodología, para poder comenzar el esquema de trabajo inicial.
En su intervención, el legislador César Larrondo Díaz coincidió con su homóloga Tiscareño Agoitia sobre el objetivo de hambre cero y señaló que el tema de salud y bienestar también debía ser prioritario, por considerar que había una problemática de adicciones en todos los municipios. De igual manera, resaltó la importancia del objetivo de innovación e infraestructura, por el impulso que se le está dando a la mentefactura en la entidad.
Finalmente, la diputada Janet Melanie Murillo Chávez agradeció el interés para poder cumplir los 17 objetivos, pero sobre todo por lo que representaban que, dijo, se trataba de poder crecer como humanidad.
Murillo Chávez apuntó que tenía impacto en todas las actividades legislativas y mencionó entre las acciones del plan del trabajo: la vinculación con el Consejo para el Cumplimiento de la Agenda 2030; la localización de los objetivos de desarrollo sostenible en el Estado de Guanajuato; el monitoreo y evaluación del cumplimento en los objetivos; tener actividades legislativas y de representación; promover actividades formativas y de capacitación; contar con informes de actividades y una calendarización de propuestas del plan de trabajo, por mencionar algunas.
En la comisión estuvieron presentes las diputadas Janet Melanie Murillo Chávez (presidenta), Dessire Ángel Rocha, Ruth Noemí Tiscareño Agoitia y Martha Lourdes Ortega Roque; así como los diputados David Martínez Mendizábal, César Larrondo Díaz, Martín López Camacho Armando Rangel Hernández y José Alfonso Borja Pimentel.