Guanajuato, Gto.- Este día, los integrantes de la Diputación Permanente llevaron a cabo una sesión en la cual desahogaron varios asuntos.
En dicha reunión se turnaron a la Comisión de Hacienda y Fiscalización, los informes de resultados formulados por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, relativos a las revisiones practicadas a las operaciones realizadas con recursos del Ramo General 33 y obra pública por las administraciones municipales de Acámbaro, Irapuato, Manuel Doblado, Romita, Victoria, Villagrán y Xichú, correspondientes al ejercicio fiscal del año 2018.
Asuntos Generales En el apartado de asuntos generales, las diputadas y los diputados hicieron uso de la voz para hablar sobre diversos temas. Corresponsabilidad violencia escolar El diputado Juan Elías Chávez manifestó que la educación siempre ha tenido un objetivo fundamental que era el hacer que las personas sean mejores en su crecimiento, en su vida personal y en su vida en sociedad, y que, en ese proceso educativo, los maestros, con su compromiso y valor, eran un hilo conductor que ha prevalecido.
“La escuela es y debe seguir siendo un lugar seguro para la comunidad educativa y su contexto social. Una responsabilidad que nos corresponde a todos, como lo dice un proverbio africano.
Eso, solo es posible con la suma de voluntades y participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, maestras y maestros, directivos, padres y madres de familia, autoridades educativas y civiles”, enfatizó.
Elías Chávez precisó que se debía entender a la escuela como centro neurálgico del desarrollo de la niñez y juventud mexicana, y, por ende, combatir hechos como la violencia escolar y educar para su erradicación.
El congresista destacó la importancia de la familia como primer contacto social por excelencia, siendo el lugar donde las personas vivían y desarrollaban las experiencias y habilidades que le servirían como base para la vida en todos los ámbitos de su existencia.
“Consideramos esencial la re-conceptualización de la familia como base de la sociedad, como su célula principal, porque primordialmente es en la familia donde se aprenden los valores y, la práctica de éstos, constituye la base para el desarrollo y progreso de toda sociedad”, apuntó.
Por su parte, la legisladora Katya Cristina Soto Escamilla compartió lo expuesto por su antecesor y habló sobre la importancia de la familia y los valores que ahí se inculcan.
En este sentido, pidió a sus homólogos legislar con una visión integral y que en todo lo que se haga se ponga como base a la familia.
“No podemos seguir encontrándonos casos lamentables, tristes y decepcionantes como los que se vieron en Torreón, Monterrey y lo que podemos seguir viendo en Guanajuato, debemos encontrar la forma de trabajar en favor de la familia.
Es lamentable saber que ejércitos completos no pueden cambiar la situación en la que nos encontramos porque en la familia está el ejemplo y la educación para que esta sociedad sea mejor”, dijo.
INSABI El diputado Luis Antonio Magdaleno Gordillo hizo referencia al arranque del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
Al respecto, externó su preocupación ante la falta de claridad respecto a dicho instituto y ante las promesas incumplidas de una atención gratuita que ni siquiera se contemplaron en la ley.
Detalló diversas situaciones que a su consideración representan un riesgo para la ciudadanía, por ejemplo, el aumento de la centralización, pues se extinguió el Fondo de Protección para Gastos Catastróficos, con lo cual dijo, se abren las puertas al uso discrecional del presupuesto a nivel nacional y afecta directamente a casi 3 millones y medio de guanajuatenses que contaban con el Seguro Popular y ahora enfrentan, al igual que el resto de las familias mexicanas, un panorama incierto.
“Nuestra lealtad, nuestro compromiso, nuestros resultados deben tener como prioridad a México, y no podemos aceptar en silencio mientras los servicios de salud retroceden 40 años bajo el embrujo de una nostalgia de control centralizado.
Las vidas de los guanajuatenses, su salud, su calidad de vida merecen mucho más, y los diputados del PAN seguiremos trabajando para cumplirles”, expuso. En rectificación de hechos, la diputada Magdalena Rosales manifestó que eran elucubraciones sin propiedad fehacientes de lo que será el INSABI.
Afirmó que los gobernadores que no firmen en convenio se quedarían manejando el sector salud como consideren pertinente.
Indicó que, con relación a los 40 mil millones, le recordó que ya está autorizado un presupuesto y están integrados en la ley de ingresos estatal, lo que le correspondía al estado.
Agregó que todos los recursos que se fueron en corrupción, a través del Seguro Popular, se veía en las deficiencias en la atención a la población y que ahora se pretendía que todos los guanajuatenses fueran atendidos en primer, segundo o tercer nivel.
Finalmente, dijo que si el gobernador del estado no quería firmar el convenio para que todos los guanajuatenses sean atendidos de la misma manera era su responsabilidad.
Por su parte, el diputado Raúl Márquez Albo explicó el funcionamiento del INSABI y los beneficios que traería para los guanajuatenses y aseguró que el Fondo de Protección para Gastos Catastróficos no despareció y seguirá en funcionamiento.
Asimismo, mencionó las presuntas irregularidades que se encontraron en el funcionamiento del Seguro Popular, por lo que se tomó la decisión de realizar modificaciones y cambiar al INSABI.
El congresista pidió a las autoridades leer a detalle el convenio y conozcan las leyes para que se convenzan de que el INSABI solo busca brindar mejores servicios médicos a los mexicanos. “Se mata a la corrupción no al Seguro Popular, se cambia y se define con toda claridad lo que es un buen sistema de salud para los ciudadanos”.
Al hacer uso de la voz, el diputado Luis Antonio Magdaleno Gordillo precisó que el INSABI ofrecía incertidumbre; en el tema de la corrupción, señaló que solo era discurso porque no había ningún detenido; que, en la adquisición de medicamentos, con la centralización, se perjudicaría el servicio a las personas porque cada estado tiene una realidad distinta.
Enfatizó que se estaba jugando con lo más valioso que tienen las personas, la salud, y que continuarían señalando los errores que se estaban cometiendo.
La diputada Magdalena Rosales detalló que cada estado cuenta con una partida para el sector salud y refirió que las entidades que se sumen al convenio les garantizarán a sus ciudadanos que puedan acceder a mejores servicios de salud.
De igual forma, mencionó que las personas que no quieren que funcione el INSABI buscan que fracase el gobierno del actual presidente de la República.
Además, comentó que con los servicios que se ofrecen con el INSABI se beneficiarán a todos los mexicanos.