Guanajuato, Gto.- Esta mañana, la Diputación Permanente declaró aprobadas dos minutas proyecto de decreto por las que se reforma la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, en materia de propia imagen y de paridad en todo.
Asimismo, recibió dos iniciativas de reforma. La primera fue formulada por el Gobernador del Estado y busca reformar la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, en materia de seguridad y movilidad. Dicha iniciativa fue turnada a la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones para su estudio y dictamen.
Mientras que la segunda fue presentada por el municipio de León y pretende modificar el Código Penal del Estado de Guanajuato, a fin de fortalecer y ampliar las herramientas jurídicas para conocer, dar seguimiento y sancionar el delito de feminicidio en la entidad. La propuesta fue enviada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictamen.
Asuntos Generales
En el apartado de asuntos generales, las diputadas y los diputados abordaron diversos temas.
El papel de la FSPE
La diputada María Magdalena Rosales Cruz hizo referencia al actuar de los elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en las manifestaciones ciudadanas que se han registrado en los últimos dos años.
En este sentido, lamentó el uso de violencia por parte de los elementos de seguridad contra la manifestación pacífica de los familiares que integran los grupos de personas desaparecidas en la entidad.
Señaló que el uso desmedido de la fuerza provocó que varios de los manifestantes resultaran con heridas que requirieron intervenciones quirúrgicas y otros fueran detenidos de manera arbitraria.
“Debemos establecer y propiciar el dialogo, como representantes no debemos comprar el dolor humano…Hago un llamado a las autoridades estatales para que se retire cualquier denuncia en contra de las familias de los desaparecidos y que ofrezcan una disculpa pública a las personas que resultaron heridas y a los que se les vulneró su derecho a la libre expresión…Admiramos y nos solidarizamos con las familias de personas desaparecidas que buscan justicia, que nuestras autoridades respondan y no criminalicen las protestas sociales”, finalizó.
En rectificación de hechos, la diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo reprobó el uso excesivo de la fuerza en contra de cualquier persona, por lo que dijo estar atenta a las medidas que anunciará el titular de la Secretaría de Seguridad Pública al respecto. Asimismo, señaló que la politización del tema es lamentable “no utilicemos banderas políticas para manchar una lucha que ha sido de ellos…no seamos una piedra en el zapato, seamos un puente para ayudarlos a encontrar a los familiares que aún nos faltan, desde el Congreso los apoyamos”.
Por su parte, la diputada Magdalena Rosales expuso que todo lo acontecido en la manifestación será investigado pues las agresiones que recibieron los ciudadanos que participaron tuvieron consecuencias en su salud. De igual forma, señaló que no existe ningún interés político en el tema, pues solo se pretende apoyar a las familias que buscan a sus seres queridos.
En una segunda intervención, la diputada Libia García aseguró que el Gobernador siempre ha estado abierto al diálogo con las familias de personas desparecidas. También, invitó a su homóloga a levantar la voz para ayudar a las familias y evitar que sean víctimas de personas que les han arrebatado los apoyos económicos que reciben.
La diputada Magdalena Rosales aseguró estar en disposición de ayudar a las personas que lo requieran.
Tiendas departamentales si, gimnasios no
Al hacer uso de la voz, el diputado Israel Cabrera Barrón lamentó que establecimientos como tiendas departamentales, bares o restaurantes estén abiertos sin acatar las medidas necesarias que han anunciado las autoridades sanitarias, y los gimnasios que promueven la salud no cuenten con este beneficio.
“Es lamentable que sigan cerrados los espacios deportivos, los dueños de estos lugares han invertido para que sus espacios cuenten con las medidas necesarias, pero no les han dado la oportunidad de dialogar para llegar a un acuerdo, de tajo se cierran los gimnasios”, agregó.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que reciban a los dueños de los espacios deportivos y lleguen a los acuerdos necesarios.
“Son empresarios, tienen empleados, familias que alimentar y les niegan la apertura…Hago un llamado a quien corresponda para que los escuchen, platiquen, los conozcan y les den parámetros para que sepan qué medidas deben tomar y puedan abrir”, expresó.
Coordinación para los resultados
En su intervención, el congresista J. Jesús Oviedo Herrera señaló que en una tarea urgente y trascendental como lo es la seguridad pública, la armonía de la coordinación siempre era preferible a la estridencia y la disonancia del conflicto político.
En ese sentido, externó su beneplácito por el compromiso de colaboración que ratificaron el presidente de la República y el gobernador del estado. Afirmó que la disposición manifestada por el mandatario federal durante su gira en el estado abría una nueva perspectiva de esperanza en una mejor etapa de la participación federal en materia de seguridad pública.
Oviedo Herrera apuntó que en otros temas se podían enarbolar las banderas partidistas y el combate electoral, pero la crisis de inseguridad no. “Guanajuato no era así, y no está condenado a permanecer bajo este velo de violencia. Podemos y debemos recuperar la tranquilidad y la paz”, enfatizó.
Después de externar su respaldo al gobernador del estado en cuanto a la disposición de trabajar en conjunto, el legislador subrayó que el mensaje que se debía mandar a la ciudadanía era, primero de unidad, de trabajo conjunto, y segundo, a los grupos criminales de que están más unidos que nunca para enfrentar estos retos.
“Hoy, más que nunca, es la hora de los hechos, de la estrategia, de la inteligencia, de la generosidad y del valor, de parte de los tres niveles de gobierno y de todos los ámbitos institucionales que estamos involucrados en la tarea indispensable de la justicia”, enfatizó Oviedo Herrera.
Finalmente, expresó su confianza en que del encuentro entre el presidente de la República y el gobernador del Estado se desprendan mejores resultados en materia de seguridad pública, que permitan recuperar la tranquilidad de los municipios y dejar atrás la pesadilla de violencia.
“Como diputados locales también refrendamos nuestro compromiso de cumplir con la parte que nos corresponde en esta lucha, en el marco de las facultades del Poder Legislativo para modernizar las leyes, para supervisar el buen uso de los recursos públicos y para representar la voz, las necesidades y la esperanza de los ciudadanos”, finalizó el congresista.