Guanajuato, Gto.- La Diputación Permanente declaró aprobada la Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforma la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, en materia de ingresos fiscales.
Por otra parte, se turnaron a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, los expedientes que contienen las propuestas para la integración de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.
Asuntos generales
En el apartado de asuntos generales, las diputadas y los diputados abordaron diversos temas.
Los nuevos retos
En su participación, la diputada Martha Isabel Delgado Zárate habló sobre los retos educativos a los que se enfrentarán alumnos, docentes y padres de familia con el arranque del próximo ciclo escolar.
En este sentido, destacó la importancia de coordinación que habrá de lograrse entre las secretarías de educación federal y estatal, a fin de habilitar e innovar herramientas tecnológicas en el ciclo académico para garantizar educación de calidad para todos.
Además, consideró necesario que se perfilen políticas públicas que coadyuve a resarcir los daños ocasionados por el aislamiento en el proceso educativo, fortalecer las capacidades institucionales para la distribución de materiales tecnológicos e impresos para incluir en este proceso a aquellos que no disponen de medios tecnológicos.
La legisladora señaló que posiblemente la consecuencia más lamentable de la pandemia para el sector educativo puede ser que las niñas, niños y jóvenes interrumpan su proceso educativo, y es ahí donde se encuentra el mayor reto.
“En este sentido, las diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional reiteramos nuestro respaldo a las maestras y maestros guanajuatenses, y a la Secretaría de Educación de Guanajuato; estamos con ustedes y coadyuvaremos en lo que sea necesario para garantizar una educación de calidad en nuestro estado y superar los retos que representa el ciclo escolar a distancia”, finalizó.
La no criminalización de los familiares de los desaparecidos en el Estado de Guanajuato
Por su parte, la diputada María Magdalena Rosales Cruz reiteró su inconformidad por la persecución y criminalización de la que todavía son objeto las integrantes de los colectivos de familias de personas desaparecidas.
Señaló que a la fecha se han mantenido los procesos penales en contra de tres familiares de personas desaparecidas que fueron detenidos durante la manifestación pacífica que se realizó hace algunas semanas.
“Por esa razón vuelvo a exigir al Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como a las demás autoridades competentes, para que retiren los cargos de inmediato en contra de las víctimas que buscan a sus familiares desaparecidos, y además otorguen a la brevedad una disculpa pública a los colectivos. Ya basta de hostigamiento hacia quienes lo único que quieren es encontrar a sus seres queridos”, exigió.
La diputada refirió que las libertades de expresión, de opinión, a la reunión y a la protesta, son elementales en cualquier sociedad que se dice democrática, por lo que solo se restringen violentamente desde las instituciones en los estados autoritarios.
“Nuestras autoridades no nada más han sido omisas en prevenir la desaparición de personas, en impartir justicia de manera pronta y reparar los daños a las víctimas, sino que además reprimen a quienes con dolor y desesperación salen a las calles para exigir justicia”, agregó.
COVID y la obesidad, entre la verdad y la mentira.
Al hacer uso de la voz, el diputado José Huerta Aboytes hizo referencia a las declaraciones realizadas por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, donde menciona que las miles de muertes por la COVID-19 son a causa de la mala alimentación de los mexicanos. “Es verdad que México necesita replantear su política de salud alimentaria.
Es verdad que se requiere el etiquetado de los alimentos procesados; y que se necesita de la corresponsabilidad de todos. Lo que no es verdad, es lo que se comenzó a decir al multiplicarse los miles de muertos, que somos de los países más desastrados por la pandemia por culpa de la Coca-Cola, de las papas fritas, de los gansitos y de los churrumais. Lo falso es que todo lo que estamos padeciendo es a causa de los errores que nos heredó el modelo neoliberal del pasado, cualquier cosa que eso signifique”, dijo.
Señaló que López Gatell ha sido altamente cuestionado como responsable de la fallida estrategia gubernamental para el combate de la pandemia y ha sido señalado y criticado por la sociedad, porque en su calidad de vocero oficial de la Administración no siempre se conduce con verdad.
“En efecto, en sus conferencias vespertinas, pareciera que ; y suele no informar con la claridad, la puntualidad y la exactitud que ameritan la mayor crisis sanitaria que jamás hayamos vivido en lo personal todos los mexicanos…Lo manifestado por el señor López Gatell en parte es cierto, pero en parte es falso; y los datos parciales, las informaciones sesgadas, maquilladas y tendenciosas, que entrañan verdades a medias y por lo tanto mentiras a medias, son igual o más perniciosas que las falsedades completas”, expuso.
En rectificación de hechos, la diputada María Magdalena Rosales Cruz consideró que no tienen sustento las acusaciones que se hacen al Dr. Hugo López Gatell, ya que cuenta con experiencia profesional para atender el tema de la contingencia sanitaria en el país. Asimismo, invitó a su antecesor a escuchar las conferencias diarias que ofrece el funcionario federal para informarse sobre el tema.
Por su parte, el diputado Miguel Ángel Salim Alle señaló que todos los cargos que mencionó su antecesora del Dr. Hugo López Gatell no son suficientes y no son garantía de que sea un buen funcionario público.
También, en rectificación de hechos, el diputado José Huerta Aboytes expuso que por parte de la federación no existen políticas públicas claras para enfrentar la contingencia, y dijo que su discurso fue fundamentado en las declaraciones del Dr. Hugo López Gatell en semanas pasadas.
Asimismo, el diputado Israel Cabrera Barrón argumentó que no es verdad que los productos con azúcares mencionados por el funcionario federal causen las enfermedades crónico-degenerativas y por ende, sean más vulnerables a contraer la COVID-19, por lo que consideró necesario que se revise la predisposición genética y las actividades deportivas de los mexicanos, más allá de la alimentación.