Guanajuato, Gto.- El Pleno del Congreso aprobó las auditorías practicadas a operaciones realizadas con recursos del Ramo General 33 y obra pública por varias administraciones municipales.
Dichas auditorías fueron practicadas a los municipios de Dolores Hidalgo C.I.N., Uriangato, Valle de Santiago, Abasolo, Victoria, Moroleón, Apaseo el Alto y León, todos correspondientes al período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre del ejercicio fiscal del año 2018.
En la misma sesión ordinaria, se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, la iniciativa de reforma a la Constitución Política local, la cual fue formulada por el diputado Ernesto Prieto Gallardo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Morena, y busca reconocer y garantizar los derechos de los pueblos y comunidades afromexicanas en la entidad.
Asimismo, se recibió la iniciativa suscrita por el Ayuntamiento de Moroleón, a fin de reformar la Ley de Ingresos de dicho municipio para el Ejercicio Fiscal del año 2020, en materia de cobro por servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposiciones de sus aguas residuales. La iniciativa se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.
Además, se recibió el informe de resultados formulado por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato relativo a la auditoría específica de cumplimiento financiero practicada al Instituto Estatal de la Cultura del Estado de Guanajuato, correspondiente a los ejercicios fiscales 2015, 2016, 2017 y 2018. El informe se turnó a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.
Asuntos Generales
En el apartado de asuntos generales las diputadas y los diputados abordaron diversos temas.
Desarrollo Integral
La diputada Ma. Guadalupe Salas Bustamante se refirió a los programas que los gobiernos implementan en favor de los más necesitados.
La legisladora señaló que, en toda administración pública, en los diversos niveles de gobierno, el encargado de los temas relacionados en materia de desarrollo social y humano era el primer receptor de las múltiples peticiones emitidas por los ciudadanos y la dependencia encargada de buscar canales y planes de acción concretos que contribuyan al combate de los males que aquejan a los sectores más vulnerables y desprotegidos para lograr así un pleno desarrollo social.
En ese sentido, apuntó que, a pesar de las fuertes inversiones monetarias destinadas a diversos programas, entre ellos, Centro Impulso Social, Embelleciendo mi colonia, Mi colonia a color, Servicios básicos en mi comunidad, habían resultado insuficientes para lograr cubrir los puntos necesarios para alcanzar un verdadero desarrollo integral pues el área de desarrollo humano había sido descuidada al darle entera atención a las necesidades materiales.
Salas Bustamante indicó que era fundamental no perder de vista que el desarrollo integral contemplaba unir fuerzas entre las tres áreas pilares para el pleno desarrollo de una sociedad: desarrollo económico, desarrollo cultural y desarrollo social.
Finalmente, dijo que necesitaban volver a recuperar la confianza de los ciudadanos, caminando las colonias y comunidades, que las dependencias encargadas elaboren sus políticas públicas siempre de la mano de los ciudadanos, buscando esa subsidiariedad y contribuyendo al desarrollo personal.
Coordinación y resultados
Por su parte, el diputado Rolando Fortino Alcántar Rojas hizo referencia al operativo que realizó el gobierno federal con la participación de la SEDENA y la Guardia Nacional, y que permitió la detención de 26 presuntos integrantes de uno de los grupos delictivos que durante los últimos años ha sembrado el temor y la inseguridad en la zona Laja Bajío.
Expuso que entre las personas arrestadas hay unas cercanas al dirigente de dicho grupo, lo que motivó la violenta respuesta en varios puntos del estado, y que demuestra una vez más la importancia del trabajo coordinado de las autoridades para desarticular a este tipo de organizaciones que intentan someter a la sociedad guanajuatense bajo el peso del miedo.
Indicó que se calcula que 8 de cada 10 homicidios dolosos cometidos en Guanajuato están relacionados con la delincuencia organizada, que se dedica a delitos federales como el robo de hidrocarburos, robo a transporte de carga en vías federales y narcotráfico.
“Por esa razón, insistimos, es necesario que continúe la labor en conjunto entre la SEDENA, la Guardia Nacional, las fuerzas estatales, la Fiscalía del Estado y las policías municipales. Y también es necesario reafirmar que en Guanajuato se está trabajando para recuperar la seguridad. Para que en nuestras ciudades y comunidades se vuelva a respirar la tranquilidad que recordamos y que todas las familias del estado tienen el derecho a vivir”, acentuó.
El legislador reconoció el trabajo realizado por las autoridades municipales y estatales, para mejorar los salarios, condiciones laborales y equipamiento de los policías. Además, aplaudió la participación decidida de las fuerzas federales, para que los operativos del pasado 20 de junio dieran como resultado esos 26 arrestos.
“Quiero hacer una pausa, para dirigirme a todas y cada una de las personas que han sido víctimas de este flagelo de inseguridad, ya sea porque se han visto afectados en sus bienes y pertenencias, que tanto trabajo diario les ha costado; a aquellas personas que se vieron dañadas en su integridad y que tienen que superarlo para tratar de recuperar la normalidad; pero sobre todo a los familiares de las personas desaparecidas o fallecidas a manos de la delincuencia, tanto civiles como servidores públicos, sé que nada devolverá íntegramente sus pérdidas, pero estamos conscientes, que ni los lamentos, ni los discursos vanos servirán de nada, que lo único que puede honrar estas pérdidas, es que todos y cada uno de los funcionarios de los 3 niveles de gobierno y de los 3 órdenes de gobierno hagamos nuestro mayor esfuerzo efectivo, con trabajo inteligente, valiente y oportuno para acelerar decisivamente el retorno de la paz y tranquilidad para todos nosotros”, subrayó
Finalmente, el diputado hizo un llamado a sus homólogos para unir esfuerzos y coincidir en propuestas concretas y herramientas legislativas que impulsen y faciliten el trabajo de todos los que tienen que ver por la seguridad de los guanajuatenses.
“Nada de lo dicho tendrá sentido si no comenzamos nosotros asumiendo nuestra responsabilidad en el ámbito legislativo, tanto en brindar herramientas legislativas tangibles que abonen de manera determinante a la seguridad de las personas y honramos nuestra facultad de vigilancia con trabajo efectivo. Es por ello, que en estos mismos días el grupo parlamentario del PAN presentará dos iniciativas de ley nuevas que abonarán de manera determinante al fortalecimiento de la seguridad en nuestro estado para recobrar de manera permanente la paz y tranquilidad anhelada”, adelantó.
Instancias
La diputada Cristina Márquez Alcalá apuntó que la tragedia de México durante la mayor parte de la historia fue la de estar sujetos al capricho de los caudillos, que prometieron justicia y a cambio dieron tiranía.
En ese sentido, dijo que uno de los principales elementos del proceso de transición a la democracia había sido el dejar de lado la presidencia imperial y acotar los caprichos del ejecutivo a través de una serie de organismos que tomaran decisiones con criterios técnicos y no con criterios electoreros.
La legisladora señaló que en una democracia se construía sobre los avances, en lugar de destruir, como lo estaba haciendo el actual presidente de la República que había desatado una guerra abierta para hacerse con el control de los organismos autónomos y para debilitar a los órganos desconcentrados.
Márquez Alcalá se refirió a los ataques que ha hecho el mandatario, en su momento, contra la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Comisión Reguladora de Energía; los recortes presupuestales al INEGI, al Instituto Federal de Acceso a la Información, a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, entre otras acciones.
Afirmó que la mano de palacio se seguía extendiendo y la muestra era que la semana pasada, cumpliendo un evidente capricho de su parentela, se llevó a la renuncia de la titular de la CONAPRED, y que parecía que la ruta era destruir a las instituciones, para concentrar el poder.
“Lo decimos con toda claridad: las instituciones deben fortalecerse y en todo caso reencausarse o adaptarse para que generen bien común en la construcción de nuestra democracia, esa democracia, señor presidente, que fue la que lo llevó a tener el privilegio de trabajar por México, no para usted mismo”, subrayó la congresista.
Finalmente, dijo que las acciones del mandatario federal no reflejaban el legado de Juárez o Madero, sino el de Díaz y de Santa Anna, el del delirio del caudillo justiciero, que tantas veces condenaron al país a la división, al atraso y a la condena de la pobreza que hasta hoy seguía pesando injustamente sobre tantos millones de mexicanos.