Guanajuato.- Esta mañana, integrantes de las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobaron el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley de Ingresos del Municipio de Huanímaro para el Ejercicio Fiscal de 2021 que buscaba ampliar el beneficio aplicable a los contribuyentes del impuesto predial y de los derechos por la prestación de los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales.
En dicho documento se establece que la propuesta legal se determinó improcedente y se ordena su archivo definitivo al haber quedado sin materia.
Además, radicaron y aprobaron la metodología de análisis de cuatro iniciativas. La primera, pretender reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato y Ley de Fiscalización Superior del Estado de Guanajuato, con la finalidad de fortalecer las facultades de evaluación y vigilancia hacia la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato.
Para su estudio se remitirá a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, a la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, a los organismos autónomos, a la Auditoría Superior del Estado, a la Contraloría Interna del Poder Legislativo y a los ayuntamientos del Estado, quienes contarán con un plazo de 15 días hábiles, para remitir sus comentarios y observaciones.
Al respecto, la diputada María Magdalena Rosales Cruz consideró que no era necesario que participarán la Secretaría de Finanzas y la Coordinación General Jurídica, ya que el tema no tenía nada que ver con el Poder Ejecutivo ni con otros poderes, puesto que era un asunto del Poder Legislativo, por lo que solicitó que no se incluyeran. Su propuesta no fue aprobada.
La segunda iniciativa propone modificar la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Guanajuato a fin de fortalecer el marco legal en materia de evaluación ex-post. Para su estudio se remitirá al Poder Judicial del Estado, a la Coordinación General Jurídica, a la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, a los organismos autónomos, a la Auditoría Superior del Estado y a los ayuntamientos del Estado, quienes contarán con un plazo de 15 días hábiles, para mandar sus comentarios.
La tercera iniciativa corresponde a la formulada por el Ayuntamiento de Celaya, para reformar la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato para crear un apartado especial dentro del Capítulo Tercero, del Impuesto sobre División y Lotificación de Inmuebles, especificando quien es el sujeto obligado, cual es la base gravable, temporalidad de pago y requisitos en el supuesto de la división de un bien inmueble por la constitución de régimen de propiedad en condominio.
Dicha propuesta se enviará al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, a la Coordinación General Jurídica, a la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración y a los ayuntamientos del Estado, quienes contarán con un plazo de 15 días hábiles para enviar sus observaciones.
Todas las propuestas se remitirán a las diputadas y a los diputados integrantes de las Legislatura y se establecerá una liga en el portal del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana por un término de 15 días hábiles.
Finalmente, en cuanto a la propuesta del ayuntamiento de León para reformar su Ley de Ingresos 2021 y eliminar la tarifa correspondiente a la autorización de la evaluación de impacto ambiental en su modalidad intermedia, se remitirá a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas para que presente el análisis correspondiente.
En los trabajos de las Comisiones Unidas participaron las diputadas Claudia Silva Campos, Laura Cristina Márquez Alcalá, Celeste Gómez Fragoso, Vanessa Sánchez Cordero, Reyna Guadalupe Morales Reséndez y Ma. del Rocío Jiménez Chávez; así como los diputados Víctor Manuel Zanella Huerta (presidente de las Comisiones Unidas), Rolando Fortino Alcántar Rojas y José Huerta Aboytes. Además, los acompañó la legisladora María Magdalena Rosales Cruz.