Guanajuato, Gto. Diputadas y diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Justicia y de Salud Pública sesionaron este día para radicar dos iniciativas y aprobar la mecánica de estudio de estas.
Se trata de la propuesta presentada por el diputado Isidoro Bazaldúa Lugo para modificar el Código Penal, la Ley de Atención y Apoyo a la Víctima y al Ofendido del Delito, la Ley de Salud del Estado de Guanajuato y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de interrupción del embarazo.
De igual manera, la presentada por la diputada María Magdalena Rosales Cruz y el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo para reformar el Código Penal sobre el mismo tema. La diputada Laura Cristina Márquez Alcalá -presidenta de las Comisiones Unidas- presentó una propuesta metodológica, la cual consiste en remitir la iniciativa a las diputadas y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura, al Supremo Tribunal de Justicia, a la Fiscalía General, a la Coordinación Jurídica de Gobierno del Estado, a la Procuraduría de los Derechos Humanos, al Instituto para la Mujer Guanajuatense, a la Secretaría de Salud, a los 46 ayuntamientos, al Instituto de Investigaciones Legislativas (opinión sobre la viabilidad de la iniciativa y comparación con otros estados, así como de los tratados internacionales signados por México en la materia) y a asociaciones civiles.
Además, solicitaron un estudio de impacto presupuestal a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas y habilitarán una liga en el portal de internet del Congreso para consulta y participación ciudadana.
Todos los consultados tendrán un plazo de 15 días hábiles para para enviar sus comentarios.
También se realizarán reuniones de trabajo con la participación de los consultados y de hasta 6 asociaciones, con la representación de una persona por cada una, atendiendo al estado de contingencia ante el coronavirus.
El diputado Isidoro Bazaldúa Lugo realizó una contrapropuesta de metodología la cual consistía en remitir a los ayuntamientos, a la Secretaría de Salud y realizar foros estatales de consulta ciudadana sobre la iniciativa; además pidió no limitar las asociaciones a algún número y una mesa permanente con los asesores de los grupos parlamentarios.
La congresista Alejandra Gutiérrez Campos manifestó que en el tema de los foros en este momento se tendrían que cuidar por el tema del coronavirus; al igual que el tema de la participación de las asociaciones, por ello la limitante.
El legislador Isidoro Bazaldúa Lugo insistió en que se hicieran los foros con las medidas propuestas por la Secretaría de Salud.
La propuesta integral no fue aprobada, pero se agregó a la propuesta inicial lo relativo a la Secretaría de Salud y los 46 ayuntamientos.
Por su parte, el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo también presentó una mecánica para estudiar la iniciativa que incluía, a diferencia de la inicial, solicitar al Instituto de Investigaciones Legislativa -INILEG- su opinión sobre la viabilidad de la iniciativa y la comparación con otros estados, así como de los tratados internacionales signados por México en la materia. Su propuesta integral no fue aprobada, pero se incluyó a la propuesta inicial lo relativo al INILEG.
En la sesión estuvieron presentes las diputadas Laura Cristina Márquez Alcalá -presidenta de las Comisiones Unidas-, Jéssica Cabal Ceballos, Alejandra Gutiérrez Campos, Katya Cristina Soto Escamilla, Vanessa Sánchez Cordero y Emma Tovar Tapia; así como los diputados Raúl Humberto Márquez Albo y Ernesto Alejandro Prieto Gallardo. Además, los acompañó la legisladora Lorena del Carmen Alfaro García y el legislador Isidoro Bazaldúa Lugo.