Guanajuato.-Los grupos de edad en los que hay más casos de coronavirus en el estado de Guanajuato son en los de 18 a 29 años y 30 a 39 años, al ser las personas que tienen una mayor movilidad, por ser estudiantes o económicamente activas.
Así lo dio a conocer el director de Salud Pública del Estado de Guanajuato, Pablo Sánchez Gastelum, quien comentó que ante estos casos, la movilización se tiene que hacer con una mayor seguridad.
El funcionario declaró que pese a que los contagios parecen bajar, no es momento de echar las campanas al vuelo ya que la positividad es alta en el estado.
“Si bien no menos pasado o sobrepasado esos 827 casos del mes de agosto, seguimos teniendo estos promedios de casos confirmados que siguen siendo muy elevados. Sí se nota que el grupo de 18 a 29 años de edad es el grupo que se encuentra confirmando más número de casos, seguido del de 30 a 39 años”.}
“Esto quiere decir una de dos, que las personas, o son estudiantes, adolescentes y jóvenes, o son gente económicamente activa que se está movilizando, el tema no es que se estén movilizando, es que se tiene que hacer con mayor seguridad”, añadió.
En el tema de las variantes, Pablo Sánchez declaró que hay 263 casos identificados hasta el momento.
De la variante Alfa hay 19 casos confirmados; 1 de Beta; 30 de Delta; 17 de Épsilon; 43 de Gama; 2 de Iota; 1 de Lamda y 150 de una que no tiene nomenclatura.
Estos contagios se han detectado principalmente en los municipios de León, Salamanca, Irapuato, Guanajuato, Salamanca y Valle de Santiago.
“En el mes de junio comenzamos a ver que ya hubo más variante Gama en dos tres semanas y del mes de julio en adelante, empezamos a tener más circulación de variante Delta y esto nos dice que la Delta tiene una contagiosidad mayor que el virus original hasta de un 60%”, comentó.
El director de Salud subrayó que se tiene una vigilancia de las variantes ante los brotes explosivos que pudieran originar en determinado momento.