SMAOT arranca acciones de conservación en Unidad de Gestión Ambiental de San Felipe

0
5

SAN FELIPE, GTO; El gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) dio a inicio a las obras y acciones de conservación en la Unidad de Gestión Ambiental y Territorial (UGAT) No. 52, asentada en el municipio de San Felipe. 

Dicho proyecto contempla desarrollar en 117 hectáreas, obras y acciones para la conservación de los ecosistemas de este municipio, con una inversión de $759, 550.00 pesos, a través de empleo temporal para habitantes de las comunidades rurales aledañas y, $148, 000.00 pesos más, en herramienta y equipo de trabajo. 

La UGAT No. 52, es una de las 817 zonas homogéneas por sus características de suelo, relieve, vegetación y población establecidas en la actualización 2019 del PEDUOET que, como instrumento de planeación territorial, reconoce a cada uno de los sectores yactividades productivas de Guanajuato, para que, a partir de su ubicación geográfica, se establezcan las políticas públicas de conservación más apropiadas para cada una de ellas. 

María Isabel Ortiz Mantilla, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial resaltó que,como sociedad, un territorio ordenado y con futuro, es el legado más tangible que se puede heredar a las futuras generaciones y fue en ese sentido, que buscaron la actualización del Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (PEDUOET). 

Subrayó que Guanajuato es el primer estado en el país en tener en un solo instrumento de ordenamiento territorial, la atención al ordenamiento ecológico y desarrollo urbano. 

Explicó que el Modelo de Ordenamiento Sustentable del Territorio (MOST) del PEDUOET, establece cinco políticas de ordenamiento ecológico de usos del suelo distribuidas en: 

1) Áreas Naturales Protegidas 

2) Aprovechamiento Sustentable, 

3) Conservación, 

4) Protección, 

5) Restauración.

Precisó que, a los municipios, les corresponde establecer los usos y destinos del suelo manera específica, delimitando las facultades y obligaciones inherentes al derecho de propiedad y posesión. Por lo que, hizo especial énfasis en la importancia de los Programas Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial en la política territorial de nuestra entidad.

El aLcalde de San Felipe, Eduardo Maldonado Garcíarefrendó su compromiso de trabajar de manera transversal con los 3 niveles de gobierno en torno al ordenamiento ecológico territorial de su municipio.  

El municipio de San Felipe tiene una superficie de 2,969.79 kilómetros cuadrados, equivalente al 9.5% de la superficie total del Estado, pertenece a la Región Ecológica Sierras y Altiplanicies de la Mesa Central Guanajuatense, cuyo tipo de vegetación que se encuentra dentro de las UGAT de conservación es: bosques de encinos, matorral y pastizales.