PUEBLA, PUEBLA.- Empresarios y funcionarios de Puebla, destacaron los logros de Guanajuato en materia de vivienda y solicitaron apoyo para que personal de COVEG les asesore en la creación del Primer Instituto Municipal de Vivienda del Ayuntamiento de Puebla. Lo anterior al celebrarse en esta ciudad la Expo Canadevi 2016.
Guanajuato es un Estado que ha apoyado con asesoría a unos 10 o 12 entidades, en la operación de sus organismos de vivienda, entre los que destacan: Michoacán, Durango, Coahuila, Sonora, Puebla, Campeche, Chiapas, San Luis Potosí.
Adrián Peña Miranda, asistió a la Expo Canadevi 2016 con la representación de la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato y exponer a los “líderes de la Vivienda en Concreto”, el tema relacionado con la “Importancia de tener una comisión de vivienda estatal, que sea el interlocutor del Estado con la política nacional”.
Peña Miranda resaltó los dos o tres momentos en que Guanajuato ha apoyado al sector de la vivienda con subsidios estatales para que las familias que menos tienen, pueda estar en condiciones de completar el enganche o costo total de su casa y así evitar que el tren de la vivienda se detenga en el Estado.
Destacó el apoyo que realiza en estos momentos el gobernador Miguel Márquez Márquez, al aportar 25 millones de pesos para subsidios estatales para que las familias puedan lograr su casa propia vía crédito del INFONAVIT. Una estrategia que evitará que el tren de la construcción de la vivienda se detenga en Guanajuato.
Sobre el gremio empresarial, el director de COVEG resaltó el que Guanajuato cuente con un sector empresarial unido, aguerrido y alineado con las políticas públicas que en vivienda impulsa el gobierno estatal, pero además gracias a la sensibilidad social del jefe del ejecutivo estatal.
También destacó el crecimiento del PIB que la entidad ha alcanzado en los últimos años y que ha sido del 7 por ciento, 3 puntos porcentuales arriba del crecimiento nacional.
“Para poder atender la pobreza se requiere riqueza, así que Guanajuato se ha dedicado a impulsar el crecimiento económico, basado en un esquema de asociación y participación, con una ley de condominio, un código territorial y la visión de crear el Cluster de vivienda que viene a fortalecer e innovar en la cadena de valor del sector de la construcción de vivienda, con el apoyo y el expertis de conocimiento de empresarios, académicos, funcionarios de gobierno y desarrolladores”.
También compartió aspectos que son importantes para Guanajuato, que le apuesta a el No distanciamiento entre el ámbito gubernamental y el empresarial. Dijo que no es momento para que cada quien vaya por su lado, si no fortalecer las alianzas y sinergias.
Resaltó el orden y respeto en el esquema que maneja el gobierno de trabajar por ejes y con una visión transversal. Dijo, que hoy la tarea de COVEG es articular, promover y facilitar la generación de acciones de vivienda, donde los actores principales son: INFONAVIT, FOVISSSTE, DIF, ISSEG y Desarrollo Social.
Comentó que se tiene un profundo respeto por la autonomía de los municipios, caminar de la mano de la profesionalización de los funcionarios y lograr que sea tanta participación de la sociedad como sea posible y sólo intervención del gobierno como sea necesario.
Una de las recomendaciones directas a los participantes en la Expo Canadevi y el evento “Líderes de la Vivienda en Concreto Puebla” fue la creación del cluster de Vivienda en Guanajuato, institutos de planeación y ciudadanizar los organismos de gobierno, para que las decisiones garanticen continuidad de un gobierno a otro sin importar los colores de partido.
Finalmente Adrián Peña, señaló que en Guanajuato no se hace ninguna acción de vivienda de forma paternalista, dijo es subsidiario, porque ya no se pueden regalar, hoy en materia de vivienda o de apoyo social no hay dinero que alcance.
Se dijo promotor de la simplificación administrativa porque hoy en Guanajuato se ha pasado de 72 ventanillas que tenía que recorrer un desarrollador de vivienda a 32, que ahora le permite realizar acciones de vivienda. La SEDATU, es en verdad ejemplo de esa simplificación porque concentra en una sola secretaria la actividad de la vivienda.