Solicita la diputada Irma Leticia González Sánchez saber en qué se destinarán 600 mdp para espacios e infraestructura educativa.

0
7
created by InCollage

Guanajuato.- En mesas de trabajo convocadas por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso del Estado, se analizaron dos iniciativas y tres puntos de acuerdo en materia de rehabilitación de espacios educativos públicos, infraestructura educativa, educación financiera, gobierno digital y violencia sexual. 

En el tema de rehabilitación de espacios e infraestructura educativa, la diputada de morena, Irma Leticia González Sánchez, comentó que en el regreso a clases después de la pandemia, las escuelas sufrieron deterioro considerado, además de vandalismo; por lo que consideró necesario saber qué medidas ha tomado el gobierno estatal al respecto. 

“Llama la atención lo que decían hace un momento, que sí hay un presupuesto de 600 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2023. Sólo que yo sí quisiera que me compartieran, qué medidas han tomado, a corto, mediano y largo plazo y ese presupuesto en qué se destinará”.

“Saber en qué situación se encuentran las escuelas, cuáles son prioridad, qué es lo que se requiere y qué le corresponde a cada quien. En días pasados tuve reunión con el secretario de Gobernación y fue una de mis solicitudes; necesitamos que nos apoye aquí con el tema de educación y ver como la federación puede ayudar a que se pueda apoyar en las escuelas que le corresponda. Incluso, me aseguró que vamos a tener una reunión con la titular de la SEP, pero si necesitamos revisar en la Comisión cómo está el tema.”, comentó González Sánchez.          

Finalmente, en la mesa de trabajo para analizar el punto de acuerdo que busca exhortar a la Secretaría de Educación del Estado para que se establezca una política pública articulada, integral y de instrumentación para prevenir, detectar, atender y erradicar la violencia sexual en el entorno escolar, la diputada González Sánchez precisó que hace falta crear campañas más efectivas que ayuden a visibilizar la problemática, mismas que calificó como indispensables para que la comunidad estudiantil y los docentes puedan identificar cuando se esté cometiendo el abuso.