Solicitan al Congreso de la Unión incrementar presupuesto al Fondo Metropolitano

0
4

GUANAJUATO, GTO.- El Pleno del Congreso local exhortó, respetuosamente, a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que refrende una inversión al menos comparable a la de 2016, en cuanto a los recursos del Fondo Metropolitano asignado a las Zonas Metropolitanas correspondiente al Estado de Guanajuato para el ejercicio fiscal del año 2018.

En la exposición de motivos, el diputado J. Jesús Oviedo Herrera resaltó la relevancia de las Zonas Metropolitanas como centros de población que conforman una unidad territorial de influencia dominante y que revisten importancia estratégica para el desarrollo nacional.

Asimismo, destacó que en el estado de Guanajuato se cuenta con las Zonas Metropolitanas de León, Moroleón-Uriangato, Laja-Bajío, La Piedad-Pénjamo (compartida con Michoacán), e Irapuato-Salamanca, que se encuentra en proceso de reconocimiento por parte de la federación.

Además mencionó que en las Zonas Metropolitanas de Guanajuato se concentra el 71 por ciento de la población del estado, es decir 3.9 millones de personas, crecimiento demográfico que ha logrado fortalecer los intercambios económicos y sociales, no obstante, también representa un reto para mantener y mejorar los servicios de movilidad, salud, infraestructura, educación, vivienda y seguridad.

De igual manera, precisó que el presupuesto asignado para el Fondo Metropolitano de la Entidad en el 2017, tuvo un decremento muy considerable respecto al presupuesto otorgado en el año 2016, pasando de 467 millones 594 mil 071 pesos a 145 millones 677 mil 231 pesos.

“Reconocemos que los recursos otorgados a Guanajuato han sido fundamentales para el desarrollo de la región, por ello, anticipándonos a la proyección presupuestal que realizarán los diputados del Congreso de la Unión, esta soberanía considera pertinente hacer un exhorto para que se contemple un incremento en el presupuesto otorgado durante el año 2017 y este pueda ser equiparable al considerado para el ejercicio del año 2016”, señaló Oviedo Herrera.