Solicitan se analice la publicidad sobre sucedáneos de leche materna

0
4
Jueves, 18 de mayo de 2023, Solicitan se analice la publicidad sobre sucedáneos de leche materna

Guanajuato, Gto. –  El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional formuló un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud Federal y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios a retomar las conclusiones del estudio sobre “Publicidad digital de sucedáneos de la leche materna, alimentos y bebidas para niñas y niños menores de dos años en México”, con el propósito de impulsar reformas normativas para garantizar el derecho a la alimentación de niñas y niños.

Al dar lectura a las consideraciones de la propuesta, la congresista Briseida Anabel Magdaleno González manifestó que la lactancia materna es vital para garantizar el mejor comienzo de vida para todos los niños y las niñas, así como la primera vacuna del bebé y la mejor fuente de nutrición.

Mencionó que la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es que se dé de manera exclusiva durante los primeros seis meses de vida y continuarla durante dos años o más.

La legisladora refirió que ese organismo ha señalado que la comercialización digital mundial de leche de fórmula vulnera el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, donde además se utiliza publicidad engañosa que llega incluso a disuadir a madres a amamantar y ha generado mitos sobre la lactancia materna.

También habló sobre el estudio llevado a cabo por el Instituto Nacional de Salud Pública y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia en México donde se analizaron las condiciones e implicaciones de la publicidad digital de sucedáneos de leche materna, alimentos y bebidas para niños y niñas menores de dos años entre noviembre de 2020 y marzo de 2021, denominado, el cual arrojó un diagnóstico puntual sobre los riesgos a los que la población está expuesta.

Entre ellos, precisó, la publicidad digital de esos productos no está regulada en ningún instrumento normativo; el 71% de los sitios web de las principales compañías tienen contacto directo con mamás y papás a través de clubs en línea, whatsapp y redes sociales, lo cual está prohibido por el Código; el 55% de mamás y papás encuestados consideró que las compañías de sucedáneos de leche materna y alimentos infantiles los hace pensar que estos productos son mejores que la leche materna; y que en el 33% de los medios digitales analizados, principalmente en tiendas en línea, se encontró publicidad de fórmulas para lactantes (0- 6 meses), a pesar de que su promoción está prohibida.

“Es evidente que el marketing digital sin los controles necesarios podría convertirse en uno de los principales obstáculos para la debida alimentación durante la lactancia materna. Como sociedad estamos expuestos a recibir información a través de medios digitales que podrían confundir a madres y padres de familia e incidir en decisiones sobre la alimentación”, enfatizó la diputada.

Finalmente, Magdaleno González subrayó que la leche materna es única, se adapta a cada bebé y a su edad y contiene componentes bioactivos que protegen al bebé, lo que no tiene la leche de fórmula y no podrá igualar.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Salud Pública para su dictaminación.