Estatal.- De los 300 anexos que se tienen detectados en el estado de Guanajuato, solo nueve cumplen cabalmente con toda la normatividad, afirmó el secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.
El funcionario estatal comentó que con diversas áreas y con los municipios se está trabajando a través de operativos para buscar que haya una regularización.
“Nuestro único papel es ver que cumplan con la norma, de los más de 300 centros que se han identificado en los 46 municipios del estado de Guanajuato, solamente nueve cumplen la cabalidad con una normatividad que les permite acreditarse, es decir, tienen un protocolo de atención, tienen un responsable sanitario, tienen instalaciones en muy buenas condiciones, cumplen con los requisitos municipales, estatales y federales”.
“Eso es lo único en lo que estamos nosotros participando, es un tema que no podemos nosotros dejar de acompañar. Sin embargo, pues nosotros nos enfocamos mucho en el tema de la prevención, conscientes de que es un tema que no podemos dejar de atender. Por eso tenemos diez centros nosotros de prevención a adicciones, los CAPAS que ustedes conocen, donde tenemos un modelo de atención integral. No es residencial, porque ya los modelos residenciales no se están utilizando en el mundo como parte de las mejores prácticas”, añadió.
El secretario de Salud expresó que las principales problemáticas detectadas en los anexos están relacionadas con la falta de permisos, como, por ejemplo, el uso de suelo que otorga el Municipio, pero también en el modelo de atención implementado, así como en la falta de un responsable sanitario.
Daniel Díaz Martínez enfatizó que el tema de los centros de rehabilitación es primordial a nivel estatal para que haya una regulación.