CELAYA, GTO; Hasta el momento, sólo dos miembros del Ayuntamiento han solicitado licencia para ausentarse de sus cargos temporalmente para hacer campaña política.
Se trata de la regidora Independiente Salud García Rodríguez quien es candidata a síndica y el panista Aldo Sahib Velásquez Velázquez, quien buscará la reelección, ambos dentro de la planilla de Javier Mendoza Márquez, candidato a presidente municipal por el Partido Acción Nacional (PAN).
Trascendió que la misiva de ambos ediles, en la que solicitan ausentarse del 31 de marzo al 6 de junio, fue enviada de manera directa a la alcaldesa, Elvira Paniagua Rodríguez y que sería votada por el Ayuntamiento en Pleno el próximo fin de semana en una sesión privada.
En lugar de la regidora Independiente, García Rodríguez, sería llamada su suplente, Margarita Viviana Rodríguez González y en lugar del panista, Velásquez Velázquez su suplente Sergio Ismael Ruiz López, quienes habrían de rendir protesta ante el Ayuntamiento durante la segunda semana de abril.
Cuestionada al respecto, la presidenta Elvira Paniagua Rodríguez, confirmó las solicitudes de los ediles mencionados y reiteró su llamado para que quienes contenderán por algún cargo de elección popular, se separen de sus puestos como un acto de congruencia.
“Quien tiene la intención de participar mi recomendación es que se separe del cargo, quienes estarán trabajando o participando para un encargo de elección popular obviamente creo que esta posibilidad de participación requiere que se trabaje de tiempo completo no de medio tiempo así que la recomendación es esa, que pidan licencia y que atiendan su tiempo de campaña eso es lo que yo estaría esperando”, comentó Paniagua Rodríguez.
Y agregó que “sin embargo, también me queda claro qué hay reformas en la ley en donde también tienen derechos de hacerlo o no hacerlo, creo que sería algo congruente insisto, para que se dediquen de tiempo completo a sus campañas”.
Recordó que los trabajadores del Municipio que hayan decidido sumarse al trabajo político de las campañas que inician el próximo 5 de abril, tendrán que hacerlo fuera de su horario laboral.
Ella, en lo particular, dijo que mantendrá su actuar con base en lo que la ley le permita hacer durante el periodo electoral.
“Lo que hagan posterior a sus horarios de trabajo, en sus días de descanso, están en total libertad de hacerlo, obviamente ni en horario de trabajo ni dentro de sus funciones ahí sí tendrán que ser totalmente respetuosos, cualquier funcionario que decida participar en alguna campaña”, sostuvo.