Sonora le presta a Guanajuato 4 máquinas para nebulizar

0
7

GUANAJUATO, GTO.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) recibió en préstamo cuatro máquinas nebulizadoras de los sistemas de salud de Sonora  para  sumar a los 60 equipos fijos y permanentes con los que cuenta Guanajuato para la campaña intensiva contra el dengue en los municipios con mayor casos reportados.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez y el de Sonora, Dr. Gilberto Ungson Beltrán dieron el arranque simbólico a los cuatro equipos de Nebulización mismos que estuvieron montados en camionetas del programa Dengue 2017 de Guanajuato y partieron de las instalaciones del nuevo Centro de Salud de Juventino Rosas.

El Coordinador de Administración, Lic. Fernando Reynoso estuvo presente y a su vez informó que el Operativo Dengue más que nunca está fortalecido ahora con 1 mil 100 brigadistas que desde marzo iniciaron actividades preventivas.

Por su parte del Dr. Daniel Díaz dijo que estas máquinas apoyan a contener los brotes de Dengue en Juventino Rosas, León y Celaya.

El trabajo de la Jurisdicción Sanitaria de Celaya y León se ha sumado a la estrategia de combate, junto con la Red de Municipios por la Salud, como es el caso del Municipio de Juventino Rosas, que encabeza el alcalde Serafín Prieto Álvarez.

Y aunque las Nebulizaciones son una estrategia efectiva para disminuir la densidad del mosco en el medio ambiente, la eliminación de criaderos en patios y azoteas de las casas sigue siendo la mejor forma de contenerlo.

Explicó que el mosco se reproduce en espacios con agua limpia que hay en cacharros, porque el mosco hembra pone sus huevecillos en este tipo de elementos y como se alimenta de sangre prefiere estar en zonas urbanas.

El secretario de Salud reconoció que gracias a la aportación de los municipios para recolectar cacharros se podrán contener el Dengue en el estado que desde hace 15 años llegó para quedarse y este año incrementó los casos.

Tras asegurar que la densidad del mosco en el estado y el control larvario ha mejorado, el trabajo de vigilancia epidemiológica es una prioridad y permanente.