LEÓN, GTO.- Diputadas y diputados del GPPRI y dirigentes de cámaras empresariales afiliadas a la Confederación de Cámaras Industriales (Concamín) Bajío, asumieron el compromiso de trabajar para construir propuestas legislativas viables que contribuyan a mejorar la seguridad pública e impulsen el desarrollo del estado y sus habitantes.
Una Junta Extraordinaria del Consejo Directivo de la Concamín fue el marco de la reunión en la que integrantes del GPPRI y empresarios también intercambiaron puntos de vista sobre dos temas polémicos de alcance nacional: la Reforma Energética del gobierno federal y la revocación de mandato.
Respecto a propuestas concretas para reactivar la economía, los empresarios plantearon la importancia de que gobierno del estado tome en cuenta a cámaras empresariales locales como proveedores, porque eso permitiría detonar las Mipymes y generar empleos.
También expusieron la necesidad de que se fortalezca el presupuesto de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce) y la capacitación que puede impartir a pequeños y medianos empresarios.
Bajo la premisa de que es importante tener contacto con sectores de la sociedad, “porque no somos todólogos”, los integrantes del GPPRI, en voz de su coordinador, diputado Alejando Arias Ávila, se comprometieron a trabajar para impulsar iniciativas que permitan materializar ambas propuestas, y los empresarios, a partir de su experiencia, a dotarlos de insumos para apoyar su tarea de legislar.
Ambas partes coincidieron también en que aumentar las sanciones a quienes conducen en estado de ebriedad, como propone una iniciativa que promueve el Ayuntamiento de León, no contribuye a abatir esas conductas, mientras que el dirigente de la Canirac resaltó que lo más conveniente es una intensa campaña de concientización en cuyo diseño ya se trabaja.
Durante el encuentro tomaron la palabra dirigentes de cámaras empresariales afiliadas al organismo que preside Ismael Plascencia, y quienes conforman el GPPRI: Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, Gustavo Adolfo Alfaro Reyes, Yulma Rocha Aguilar, y su coordinador, Alejandro Arias Ávila.
En la Reforma Energética y la revocación de mandato hubo coincidencias en el sentido de que la primera no debe aprobarse sin modificaciones de por medio y de que la consulta que habrá de realizarse el domingo 10 del presente mes tiene un trasfondo político-partidista.
Arias Ávila subrayó que, con miras a una posible reelección de quien está al frente del país, la revocación es una trampa, mientras que Yulma Rocha recordó que el mandato de quien ejerce la Presidencia de la República es de seis años, y Gustavo Adolfo Alfaro afirmó que no se trata más que de un ejercicio para ver dónde tiene más fuerza y trazar una estrategia rumbo al 2024 y más allá.
La diputada Ruth Tiscareño enfatizó por su parte que en el PRI la postura frente a la revocación de mandato es “hacer un vacío y no ir a votar”, es decir, completó el coordinador del GPPRI, “no promocionar ni a favor ni en contra y no participar” en la consulta.