GUANAJUATO, GTO.- Durante la contingencia sanitaria por COVID-19, el personal de salud que se encuentra en la atención directa con los pacientes también recibe contención para su salud mental.
La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato ha puesto en marcha una serie de estrategias que permiten generar Bienestar y reconocimiento, entre ellos el Plan de Primera Respuesta en Salud Mental y Riesgo Psicosocial ante Coronavirus SARS-CoV-2 el cual incluye, como uno de sus elementos esenciales, la atención y cuidado de la salud mental y el bienestar del personal de salud.Para tal fin, se cuenta con herramientas de intervención psicológica homologadas por parte del personal de salud mental de la Secretaría de Salud.
Hasta el día de hoy, dicha estrategia ha permitido realizar intervenciones psicológicas a más 7mil 730 trabajadores y trabajadoras de la Salud.
En dichas intervenciones, se analizan las consecuencias psicosociales del COVID-19 en cada profesional desde su propia historia, se configura un ambiente de confianza y contención psicoemocional, permite gestionar el manejo de emociones, se generan redes de apoyo entre los miembros del personal y, en los casos donde las herramientas de afrontamiento sean insuficientes, se oferta el tratamiento individual psicológico y/o psiquiátrico.
De este modo, se generan herramientas de afrontamiento psicológico en el personal, se prepara para escenarios de riesgo y saturación en la prestación de sus servicios, así como la garantía de que, ante cualquier situación que rebase la capacidad de afrontamiento, el personal de salud mental estará disponible para ofrecer la atención 24 horas del día.
Ante la situación actual, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato invita a la población a que, en caso de presentar algún síntoma de malestar emocional o estar cerca de alguna persona que los presente, llamen al 800 2900024 o se comuniquen a través del chat en línea en dinamicamente.mx para recibir orientación y/o contención.