GUANAJUATO, GTO.- Hasta diciembre 414 brigadistas trabajan en 46 municipios para realizar actividades que delimiten el mosco transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya.
Con la utilización de 200 vehículos para nebulizar y equipo de motomochilas, las actividades se emprenden por medio de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, con personal altamente capacitado y que utiliza las substancias que en dosis adecuadas no representan ningún riesgo a la salud.
La Secretaría de Salud del Estado pide a la población seguir la mejor de las estrategias que es, lavar, tapar y voltear cubetas o recipientes en patios para prevenir la reproducción del mosco transmisor.
Guanajuato es ejemplo nacional en el combate del vector, el año pasado solo 34 casos de dengue y no ha registrado casos de Zika ni Chikungunya, sin embargo cada ciclo de lluvia el riesgo es potencial en cualquier estado.
Es necesario que la población identifique a los brigadistas, los cuales tiene casaca amarilla y cuentan con su gafete oficial.
El principal objetivo es la protección de los sitios de concentración poblacional, unidades de primer y segundo nivel de atención, planteles educativos de preescolar, básico, medio superior y superior del país y tendrá como principales promotores a alumnos, maestros y padres de familia, quienes trabajaran simultáneamente por la salud.