SSG ofrece programa de detección de crecimiento prostático para los papás

0
8

GUANAJUATO, GTO.- Para todos los papás de Guanajuato la Secretaría de Salud del Estado implementa un programa especial de detección oportuna de crecimiento prostático benigno, o hiperplasia de la próstata.

Guanajuato ha ocupado de los primeros lugares a nivel nacional en detecciones integrales con más de 25 mil detecciones al año.

El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud informó que este crecimiento es el incremento en el tamaño o el número de células del estroma y el epitelio de la próstata, y puede causar síntomas del tracto urinario bajo de vaciamiento o almacenamiento.

En la Secretaría de Salud el chequeo se aplica a los varones mayores de 40 años con antecedente familiar de cáncer de próstata y a los mayores de 45 años sin este antecedente, a través de la detección integral que consiste en la aplicación del cuestionario de síntomas prostáticos, realización de tacto rectal y antígeno prostático específico.

Por lo tanto, se considera detección integral:

–          Cuestionario síntomas prostático

–          Antígeno Prostático Específico cuantitativo

–          Tacto Rectal

Derivado de lo anterior, Díaz Martínez agregó que cada unidad de salud del primer nivel de atención como los Centros de Salud cuentan con una meta de detecciones integrales, las cuales para ser válidas ante nivel federal deben ser capturados sus tres componentes en la plataforma web de síntomas prostáticos.

Un papá está en riesgo si tiene estos síntomas:

•Sensación de no haber terminado de orinar por completo.

•Urgencia para orinar con aumento en el número de veces.

•Disminución en la cantidad y fuerza del chorro de la orina.

Las principales enfermedades de la próstata son:

• Hiperplasia prostática benigna(crecimiento prostático benigno)

• Cáncer de próstata(tumor maligno)