GUANAJUATO, GTO.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, (SSG) durante la 2.da Semana Nacional de Salud reforzó la aplicación de dosis contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Una de sus prioridades es vacunar a niñas de quinto año de primera contra el VPH.
El secretario de salud Daniel Alberto Díaz Martínez, explicó que el biológico se aplicó a niñas guanajuatenses que cursan el quinto año de primaria, y de 11 años de edad, no escolarizadas y que no hayan sido vacunadas, así como a mujeres que no hayan tenido relaciones sexuales.
La vacunación forma parte de un compromiso de prevención de cáncer cérvico uterino.
En el estado se registra un avance del 70 por ciento con la aplicación de 25 mil 500 dosis de 35 mil dosis.
Esta es una enfermedad que representa la segunda causa de mortalidad en mujeres de 25 años de edad y más; ya que el cáncer cérvico uterino incluye las neoplasias malignas que se desarrollan en la porción fibromuscular inferior del útero que se proyecta dentro de la vagina.
El Dr. Díaz Martínez informó que el biológico contiene cierta cantidad de cerotipos que protegen contra 2 tipos de cáncer oncogénicos, así como de verrugas genitales.
En Guanajuato la vacunación es una realidad desde el año 2009 y se aplica a niñas de 9 años con factores de riesgo.
En los últimos dos años fueron aplicadas más de 140 mil 451 pruebas de detección de VPH por hibridación de ADN y ser continúa con la capacitación delasí como la elaboración de protocolos homogéneos para la detección de VPH.
En el estado se encuentran al servicio de las mujeres hospitales de la Secretaría de Salud, que cuentan con cuatro laboratorios para el análisis de las pruebas.
Las unidades son: Hospital Regional de León, Hospital General Irapuato, Hospital General de Guanajuato y Hospital General de Celaya y también un laboratorio de Biología Molecular para la detección de VPH por hibridación del ADN ubicado en el Laboratorio Estatal de Salud Pública con sede en la ciudad de León.