SSG vigila establecimientos de comida fijos y semifijos

0
9

GUANAJUATO, Gto.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) refuerza en los 46 municipios el Programa de Vigilancia Sanitaria a establecimientos de comida fijos y semifijos.

Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informa que este programa se impulsa con el objeto de garantizar que los alimentos  no representen riesgo a la salud de  población consumidora.

Es por eso que  la Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, ejerce acciones de control y fomento sanitarios de los establecimientos (fijos y semifijos ) dedicados al proceso de alimentos y/o bebidas con base en lo establecido en la Ley General de Salud, Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios y Normas Oficiales Mexicanas aplicables, en particular en la vigilancia del cumplimiento de la NOM-251-SSA1-2009 Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.

 

En particular, se vigilan puntos críticos en el proceso de preparación de los productos, tales como:

  • Lavado y desinfección de manos, frutas y vegetales.
  • Conservar los alimentos perecederos en refrigeración o congelación según sea el caso, y ser cuidadosos en mantener las redes de frío.
  • Disponer de agua potable.
  • Utilizar ropa sanitaria y fomentar la higiene del personal.
  • Manejar adecuadamente los alimentos crudos y cocidos para evitar contaminación cruzada.
  • Usar etiquetas de identificación de productos que contengan lotes y fechas de caducidad.
  • Vigilar temperaturas de cocción para el caso de los restaurantes.
  • Si es el caso, utilizar hielo potable para conservar los alimentos.

De enero a octubre del 2015, se han llevado a cabo las siguientes acciones en establecimientos fijos y semifijos: 8 mil 251 visitas de verificación realizadas, de las cuales 2 mil 963 es decir un 35 por ciento han sido detectadas fuera de especificación.

Se han tomado 2 mil 403 muestras y en acciones de fomento sanitario se han repartido 30 mil 250 trípticos informativos y mil platicas impartidas.

Ortiz Aldana reitera que para el consumo y venta de alimentos es importante que la población consumidora siga las siguientes recomendaciones:

Evita consumir alimentos que fácilmente se descompongan si no están refrigerados.

Adquiere de preferencia productos alimenticios preenvasados (aquellos que son envasados de origen por el fabricante), que cuenten con etiqueta de identificación, fecha de caducidad vigente.

Revisa que en alimentos preparados (por ejemplo tortas, sándwiches, hamburguesas, hot dogs, etc) estén protegidos del medio ambiente mediante bolsas de plástico, cajas de unicel o plástico con cierre tipo presión y/o papel aluminio.

Corrobora que las frutas y verduras sean lavadas con agua y jabón, estropajo o cepillo y se desinfecten con cloro o cualquier otro desinfectante de uso alimenticio.

Para el caso de pescados y mariscos productos crudos o cocidos únicamente con jugo de limón, las bacterias no se mueren.

Observar que la persona que manipula los alimentos su apariencia sea de pulcritud y limpieza.

Verifica que las instalaciones se encuentren limpias