LEÓN, GTO.- Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud del Estado de Guanajuato se reunió con el secretario general del sindicato del hospital general de León, Bernardo Rodríguez Contreras; para sumar acciones que beneficien a los pacientes y trabajadores del nosocomio para llegar a buen fin la apertura de las instalaciones del Nuevo Hospital General de León, además, de participar de manera activa y conjunta en el análisis para los servicios que serán ofrecidos en el antiguo edificio que actualmente ocupa el Hospital General en la calle 20 de Enero.
El Dr. Daniel Díaz, Secretario de Salud, dio a conocer que actualmente se analizan los servicios de salud que pudieran ser proyectados una vez que el Hospital General de León se mude a su nueva sede, con el fin de que apoyen los servicios de la red medica estatal; servicios ampliados de salud que apoyarían al CAISES de la avenida Miguel Alemán, un centro de atención oportuna para la detección de cáncer, así como una unidad médica de servicios especializados, esto sería definido a mediano plazo.
Como parte de los acuerdos, Bernardo Contreras, líder de la sección 46 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud del Hospital General de León, reconoció y agradeció las gestiones del Gobernador del Estado, Miguel Márquez, y el Secretario de Salud, Daniel Díaz, para reactivar el fondo de los trabajadores a nivel estatal; además, reiteró que se sumarán al proyecto del nuevo hospital y del análisis respectivo para dar un buen uso al antiguo edificio de la calle 20 de enero.
Daniel Díaz, reiteró que el nuevo Hospital General de León vendrá a fortalecer la infraestructura hospitalaria de todo el Estado y el País, mismo que contará con equipamiento de última generación y personal profesional capacitado para lo cual se tiene programado un fortalecimiento de la plantilla.
El Nuevo Hospital General de León, traerá un beneficio directo para más de 2 millones de personas en la región bajío y contará con una inversión superior a los mil 300 millones de pesos. Tendrá 250 camas censables para diversos servicios como; gineco-obstetricia, pediatría, cirugía, y medicina interna; además, de 200 camas no censables. También contará con un área de oncología y oncopediatría para la adecuada atención de los pacientes con cáncer.