(Por: José Antonio Tejeda)
Para las marcas, en productos y servicios, siempre será importante conocer el perfil de las personas a quienes ofrecen su producto o servicio, si los equipos encargados de llevar la mercadotecnia, no cuentan con este conocimiento los esfuerzos de marketing estarán seguramente mal enfocados; es por eso que varias compañías echan mano de la investigación de mercados para determinar con exactitud los perfiles de las personas que utilizan sus productos, quienes los recomiendan, quienes los rechazan y quienes ni siquiera saben que existen como opción del mercado, esto último utilizado para entonces saber a quién deben de hablarle, bajo que conceptos, que lenguaje utilizar y que imagen; y así enganchar al mercado potencial, con el producto, de inicio la tarea principal será que volteen a vernos, de entre todas las opciones similares que se ofertan en el mercado.
Y entonces llegamos a conocer los grandes segmentos de mercado, personas que comparten los mismos intereses y/o estilos de vida, para segmentarlas en algo así como sub-culturas urbanas, con gustos y hábitos de compra similares.
Haciendo uso de estudios relacionados a los antecedentes generacionales, son utilizados conceptos nuevos para identificar un segmento de mercado.
En el escrito de hoy describo a uno de los grupos más atractivo, si hablar de la era del marketing digital se trata: Los Millenials.
Los millenials, son aquellas personas que han nacido a partir de 1980, una generación que se ha preocupado por formarse en diversos campos de estudio y de forma muy completa. Acostumbrados a realizar varías tareas a la vez y además acostumbrados o motivados por trabajar con personas de distintas edades, aceptan a personas con mayores conocimientos y/o experiencia, pues consideran es una forma más de continuar aprendiendo.
Son los nativos digitales, han vivido las redes sociales desde el principio, se caracterizan por ser como esponjas, viven para absorber mucha información continuamente; este uno de los motivos por los cuales el marketing digital nace con ellos y para ellos.
Trabajan por proyectos, su motivación depende del proyecto y de la persona para quien trabajen; Disfrutan cada proyecto, aprendiendo de cada experiencia, es su base para el aprendizaje continuo, son proactivos e intraemprendedores, ante un problema, una solución, no hay quejas, hay acción; situación que ayudara a entender y definir los nuevo es entornos laborales.
En próximos artículos les compartiré algunas otras sub culturas, como los Hipsters ¿De dónde salieron?….
Como siempre quedo atento a sus comentarios en el correo electrónico joseantonio@2904.com.mx; pueden seguirme en Twitter en @joseantoniotb; y también pueden dar like a la página de Facebook de nuestra agencia de investigación de mercados 2904 Marketing and Research.