Guanajuato, Gto.- La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobó la metodología para el análisis de la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, formulada por la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
Dicha iniciativa pretende dar legalidad y certeza jurídica a los actos de instalación y apertura de los trabajos legislativos, y remueve los impedimentos legales para que el curso de la legislatura avance sin demora.
La mecánica consiste en turnar la propuesta legal a los 36 diputados para que envíen sus comentarios. Posteriormente, se llevará a cabo una mesa de trabajo el próximo 14 de agosto para el análisis de la iniciativa y los comentarios recibidos. Finalmente, la Comisión tomará los acuerdos sobre la propuesta legal.
Por otra parte, se instruyó a la secretaria técnica la elaboración de los dictámenes de tres propuestas legales. La primera pretende reformar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato, para que el Poder Judicial ponga a disposición del público las sentencias definitivas; el dictamen fue en sentido positivo.
La segunda propuesta legal busca reformar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato y a la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Guanajuato, a fin de consolidar la competencia de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, en materia de mejora regulatoria; el sentido del dictamen fue positivo.
Mientras que la tercera iniciativa plantea reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, para garantizar el debate y la libre expresión de ideas de las diputadas y los diputados; el dictamen fue en sentido negativo.
Participaron en la reunión las diputadas Libia Dennise García Muñoz Ledo (presidenta), Laura Cristina Márquez Alcalá y Vanessa Sánchez Cordero, y los diputados Raúl Márquez Albo, J. Guadalupe Vera Hernández, José Huerta Aboytes y Rolando Fortino Alcántar Rojas.