Toman diversos acuerdos las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales

0
4

Guanajuato, Gto.   Las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales tomaron diversos acuerdos sobre varias iniciativas de reforma.

En un primer punto, se aprobaron las metodologías para el análisis de dos iniciativas de reforma a diversos ordenamientos legales, formuladas por el Grupo Parlamentario del PAN.

La primera iniciativa busca reformar el Código de Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado y los Municipios de Guanajuato y la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato, a fin de fortalecer la justicia administrativa en favor de los ciudadanos.

El mecanismo consiste en enviar la propuesta legal a los 36 diputados; al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado; a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado; a la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración; a la Auditoría Superior del Estado; a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado; y a los ayuntamientos del Estado, quienes contarán con un plazo de 5 días hábiles para remitir sus observaciones.

La segunda propuesta legal pretende modificar la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Guanajuato, con la finalidad de fortalecer el uso de tecnología e implementar la suspensión de plazos ante la existencia de factores que afectan el desarrollo de la función fiscalizadora.

La metodología consiste en turnar la iniciativa a los 36 diputados; al Poder Judicial del Estado; a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado; a la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración; a los organismos autónomos; y a la Auditoría Superior del Estado quienes contarán con un plazo de 5 días hábiles para remitir sus comentarios.

Cabe precisar que como parte de las metodologías de análisis de ambas iniciativas se habilitarán las ligas en el portal de internet del Congreso del Estado para facilitar su consulta. Posteriormente, se llevarán a cabo las mesas de trabajo para revisar las observaciones recibidas. Finalmente, las Comisiones Unidas tomarán los acuerdos sobre los dictámenes de las iniciativas.

Por otra parte, se pidió la elaboración del dictamen en sentido negativo de la iniciativa presentada por el Ayuntamiento de Moroleón, a fin de reformar la Ley de Ingresos de dicho municipio para el Ejercicio Fiscal del año 2020, en materia de cobro por servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposiciones de sus aguas residuales. Lo anterior toda vez que el iniciante solicitó que se dejara sin efecto dicha propuesta.

Además, se radicó la propuesta de punto de acuerdo formulada por el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Morena, a efecto de que se exhorte al presidente municipal de San Miguel de Allende, para que realice las acciones de coordinación y supervisión necesarias del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de dicho municipio, a fin de atender y regular de manera urgente el suministro y las tarifas del agua en el Ejido de Nuevo Pantoja y demás comunidades colindantes del municipio de San Miguel de Allende.

Al respecto, se acordó solicitar un informe al ayuntamiento de San Miguel de Allende sobre el estado que guarda actualmente el suministro y las tarifas de agua en el Ejido de Nuevo Pantoja y demás comunidades colindantes del municipio.

En otro punto del orden del día, se acordó llevar a cabo una mesa de trabajo el próximo 7 de septiembre con funcionarios del municipio de Salamanca, a fin de que expongan sus consideraciones sobre la iniciativa formulada por el ayuntamiento de Salamanca, a efecto de reformar la Ley de Ingresos de dicho municipio para el Ejercicio Fiscal del año 2020.

Finalmente, se acordó realizar dos mesas de trabajo el próximo 31 de agosto para revisar las iniciativas de reforma a Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato y a la Ley de Contrataciones Públicas para el Estado de Guanajuato; así como dos mesas de trabajo el próximo 7 de septiembre, a fin de analizar las iniciativas de reforma a la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Guanajuato y al Reglamento de dicha Ley.

Participaron en la reunión las diputadas Alejandra Gutiérrez Campos (presidenta), Libia Dennise García Muñoz Ledo, Celeste Gómez Fragoso, Claudia Silva Campos, Lorena del Carmen Alfaro García, Vanessa Sánchez Cordero y Laura Cristina Márquez Alcalá, y los diputados Víctor Zanella Huerta, Raúl Márquez Albo, José Huerta Aboytes, J. Guadalupe Vera Hernández y Rolando Fortino Alcántar Rojas. También asistió la diputada María Magdalena Rosales Cruz.