Trabaja Cortazar el programa “Sembrando Conciencia”

0
31

CORTAZAR, GTO.- Con el objetivo de crear conciencia en la población, mejorar la calidad del aire, disminuir las temperaturas y mejorar la imagen del municipio desde inicios de año la Jefatura de Ecología trabaja en el programa “Sembrando Conciencia”.

La encargada del área Graciela Arriaga Mondragón dio a conocer que este programa nace al detectar que se siembra por sembrar árboles, pero no se visualiza un proyecto a futuro, por lo que se identificaron escuelas áridas siendo la iniciadora la escuela Melchor Ortega en donde se realizaron 85 plantaciones entre arbustos y árboles, postreramente se unieron la Telesecundaria 565, la Universidad Continente Americano, la escuela Ángel León Torres y la escuela Miguel Hidalgo de la comunidad de la Gavia.

“El proyecto nace como sembrando conciencia por que realmente son ciudadanos e instituciones comprometidas en darle seguimiento, esto es un proyecto integral de la mano con Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SIC), todo mundo quiere ver verde, pero nadie se compromete a darle seguimiento, si requieren en temporada de sequía si las lluvias tardan un cubetazo de vez en cuando”.

Arriaga Mondragón destacó que en lo que va del año se han sembrado un aproximado de 618 árboles de los cuales 273 son especies endémicas y el resto jacaranda, tabachines, velo de novia, pata de vaca, frutales como limones, mandarinas, naranjas y guayaba, así como plantas de ornato.

“Ya no es un tema de moda, es un tema de conciencia y aquí a causado mucha polémica el talar un árbol, cuando realmente hay administraciones que talaron muchísimos árboles, un aproximado a lo mejor de 50, donde tenemos evidencia de troncos y no se pagó el daño y bueno finalmente aquí hay por necesidades que nos marca el reglamento donde sí se puede dar permiso”.

Adelanto que se tiene un proyecto para crear un pulmón en la colonia Burócrata donde se espera colocar cerca de 367 árboles en tres etapas, además se trabajara en las entradas y salidas del municipio para recuperar la imagen que tenían hace años, otro de los lugares donde se analiza la instalación de árboles será la calle Francisco I. Madero y Aldama

Finalmente mencionó que, si la ciudadanía desea obtener árboles del vivero, se realiza una solicitud en el departamento de Ecología para saber cuántos árboles y de qué tipo, después se realiza una visita a la zona o casa, al autorizar la donación se realiza una inspección para conocer que regado y cuanto crecimiento ha tenido el árbol.