TRABAJA ECOLOGÍA CONTRA CAZA FURTIVA Y MALTRATO DE FAUNA DE CERRO DE CULIACÁN

0
2

Cortazar, Guanajuato. El pasado sábado, la Dirección de Ecología con apoyo de guardabosques voluntarios, liberaron un búho en las inmediaciones del Cerro del Culiacán luego de ser rescatado de un trampa
y recibir atención médica durante algunos días.

La directora de Ecología Graciela Arriaga Mondragón, detalló que este
animal endémico de la zona de la comunidad de la Cañada fue rescatado junto a su madre luego de que el guardabosques voluntario, Ermilo Martínez detectó a cazadores saqueando su nido.

“A la hora de tirar el nido se cae el pequeño porque era un bebé, esto fue
hace como un mes y medio, aparte como no estaba emplumado completamente él (guardabosques) se da a la tarea de rehabilitarlo, de sanarlo y pues me llama porque empezaba a aletear, tenía el ala quebrada, comenzaba a aletear y era el momento de liberarlo”.

Luego de esta actividad, la titular de la Dirección de Ecología realizó un
recorrido por las comunidades cercanas y fueron los propios habitantes quienes confirmaron la afluencia continua de cazadores, principalmente provenientes de las comunidades de La Quemada y La Luz del municipio de Salvatierra.

Por ello dijo que se solicitará a la presidente municipal de Salvatierra,
Alejandrina Lanuza, colaborar con Cortazar en llamado de atención a la población así como el apoyo de personal para reforzar la vigilancia en el Cerro.

Graciela Arriaga reconoció que es un problema constante la caza furtiva y el saqueo de flora y fauna pues se encuentran trampas, cartuchos de armas y especies muertas aunque dichas actividades están prohibidas por las normativas estatales.

“Hay personas que vienen a visitar de Estados Unidos o que han tenido
vida allá y tienen a lo mejor la idea de que aquí se puede hacer lo mismo que hacen allá donde hay reservas especiales para cacería. Aquí en el Estado de Guanajuato la ley lo prohíbe rotundamente, no tenemos permiso para cazar, no hay permisos para portar arma de fuego”.

“Estamos tratando de vincularnos para tener la reglamentación que maneja SEMARNAT de donde está prohibida la cacería y que ningún tipo de armas se pueden usar para eso”.

Por ello, aseguró que se trabaja de la mano con la Secretaría y la
Procuraduría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato a fin de detener estas acciones que dañan el ecosistema de la zona.

“Ya estamos empapados de lo que sucede y ahorita falta nada más reforzar
y pedir la señalética en los lugares donde se practica, desde los senderos donde se sube a hacer los paseos o el campismo y que ya la gente empiece a ver esos letreros donde se prohíbe y bajo qué artículos está reglamentado y finalmente que la gente conozca la zona y empiece a amar la naturaleza que existe allá arriba”, concluyó la funcionaria.