En el estado de Guanajuato existen 285 mil 615 personas con discapacidad, equivalente al 4.63% de la población de la entidad; y el 18% equivalente a 51 mil 694 habitantes no cuenta con afiliación a servicios de salud, lo que agudiza su situación de fragilidad.
Entre los principales obstáculos para la inclusión de las personas con discapacidad están las barreras de acceso a la participación económica, que se traducen en una situación de vulnerabilidad por falta de ingresos y que, según el último censo de población y vivienda, sólo cuatro de cada 10 personas con discapacidad mayores de 15 años tienen participación económica.
Ante ello la diputada morenista Irma Leticia González Sánchez, presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del estado de Guanajuato a través de la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato y la Ley Orgánica Municipal con el objeto de reconocer y garantizar el derecho de las personas con discapacidad permanente a un apoyo económico.
La congresista precisó que las personas con discapacidad incluyen a quienes tienen alguna limitación o deficiencia física, mental, intelectual o sensorial a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. “Es momento de que podamos abrir los espacios de apoyo y la oportunidad para mejorar las condiciones de vida de quien de por si ya vive una condición que le limita su desarrollo libremente”dijo.
La diputada Irma Leticia señaló que la política de inclusión efectiva de las personas con discapacidad del Gobierno Federal ha contemplado, entre otras medidas, el reconocimiento constitucional del derecho de las personas con discapacidad permanente a un apoyo económico y puntualizó que “Consideramos necesario incorporar en la Constitución local el derecho de las personas con discapacidad permanente a este apoyo económico porque permitiría armonizar el aparato jurídico fundamental de la entidad en materia de derechos humanos y bienestar social de las personas con discapacidad”.
González Sánchez argumentó que actualmente el gobierno federal apoya económicamente con 2 mil 800 pesos bimestrales a más de 1 millón de personas con discapacidad permanente en todo el país, de las cuales 44,427 pertenecen al estado de Guanajuato.
“En nuestra entidad hay más de 126 mil personas con discapacidad que no reciben un apoyo económico; sin embargo, las y los iniciantes consideramos que existen las condiciones de posibilidad suficientes para dar cobertura universal de este derecho en nuestro estado de forma progresiva”, enfatizó la legisladora.
Es de resaltar que esta propuesta, planteaba establecer criterios de selectividad incremental y competencias de las autoridades para garantizar el derecho a un apoyo económico permanente; sin embargo fue votado por la mayoría panista en contra, negándose así un derecho constitucional a favor de este sector de la población en el estado.