CELAYA, GTO; El histórico Puente Tresguerras, catalogado por el Instituto Nacional de Antropoligia e Historia (INAH), fue dañado, nada más y nada menos que por trabajadores de Tránsito y Policía Vial, quienes aplicaron pintura amarilla en algunas de sus partes como las alfardas con sus contrapartes, así como en las bases de los dos obeliscos.
El director de Desarrollo Urbano, Gustavo Báez Vega, reconoció la acción como un “error humano” del que dijo, ya se dio aviso al INAH para que desde ahí se tomen las determinaciones necesarias ya que por su lado dijo, “no me gusta buscar culpables”.
Los hechos fueron difundidos a través de la cuenta oficial en Facebook de la dirección de Tránsito, publicación en la que se presumió la acción como un logro, pero para la que no consultaron a nadie, aunque el funcionario justificó la acción asegurando que “el que no trabaja no se equivoca”, pues lo que pretendían era tapar un graffiti vandálico.
“Un error humano, yo siempre he dicho que el que no trabaja no se equivoca, por querer hacer algo, hicieron algo malo, eso es evidente, quisieron borrar un graffiti vandálico y a través de no consultar en su momento al área pertinente de Desarrollo Urbano cometieron el error”, sostuvo.
Admitió que la pintura utilizada no era la adecuada para el monumento que requiere que se pinte con cal, aunque señaló que se aplicó una pintura acrílica con base en agua por lo que retirarla no generará mayor problema y que se hará durante los trabajos de restauración que ya se tenían proyectados para arrancar próximamente y que ya están autorizados por el INAH, con costo aproximado de 1 millón 800 mil pesos, a lo que se le pudiera agregar el subsanar el error.
“Yo soy de los que no me gusta buscar culpables, todos somos una administración y estamos en el mismo barco, y todos tenemos que trabajar por ello y asumir la responsabilidad como tal; no sé exactamente por donde vino ni quien fue lo que sí es que no es la primera vez que sucede y yo espero que no vuelva a pasar”, agregó.