CELAYA, GTO; El Municipio seguirá proporcionando de manera gratuita el servicio de transporte público para personas con movilidad reducida durante el 2020.
Así lo informó el regidor panista, Aldo Sahib Velásquez Velázquez, presidente de la comisión de Movilidad en el Ayuntamiento Celayense, quien manifestó que se presupuestaron aproximadamente 2 millones de pesos para su operación.
Señaló que dentro de dicho recurso, no se incluyó el combustible para la operatividad de las unidades que el Estado entregó en comodato, ya qué hay compromiso de los empresarios transportistas, de proporcionarlo en donación, por lo que el recurso se aplicará en el pago de los choferes y mantenimiento de las unidades adaptadas.
El edil celebró que de agosto, que inició el servicio, a la fecha, se ha registrado un incremento en el número de usuarios, que de acuerdo al enfoque del servicio, se centra en personas de la tercera edad, embarazadas y discapacitados, por lo que dijo, que el servicio tiene un “exitoso” cierre de año.
De acuerdo a los datos proporcionados por el regidor, Velásquez Velázquez, la “ruta A”, que arranca en el Hospital General y termina en el INCLUDIS, es la que tiene mayor demanda con 529 usuarios al mes.
Sobre la “ruta B”, que inicia en el Hospital Materno y termina en el Parque Xochipilli, se registran 315 usuarios y la “ruta C”, que arranca en el IMSS de Los Olivos y concluye en Villas de Elguera, 402 usuarios en un mes.
En entrevista, Velásquez Velázquez comentó que “el primer mes y medio de arranque en el mes de agosto se tuvo un promedio de 700 usuarios y se ha ido incrementando con el paso del tiempo, por ejemplo en el mes de septiembre ya se tuvieron 807, en el mes de octubre 1 mil 199, y en el mes de noviembre, se tuvieron 1 mil 246 usuarios en ese transporte en las tres rutas que se han implementado”.
Agregó que para la operación del servicio durante 2019, desde el mes de agosto cuando inició, se aplicó casi un millón de pesos para el combustible, pago de choferes, mantenimiento de las unidades entregadas en comodato por el Estado, así como en telefonía celular que se le proporciona al operador para estar en contacto con él como medida de prevención.