Una visita al MixUp

0
52

(Por José Antonio Tejeda)

El día de hoy, durante un par de horas libres que tuve por la comida; pase a uno de los centros comerciales más grandes e importantes de la ciudad de León, incluso podría ser de los icónicos del municipio o punto de referencia, para dar ubicaciones; de pronto me vi frente a la tienda de música MixUp, estoy casi seguro que muchos de ustedes han tenido oportunidad de entrar a ella.

Eran aproximadamente las 13:00 horas del día, y el centro comercial estaba, en verdad, lleno de gente; y pues estamos a 4 días de celebrar Noche Buena, y varios acostumbran realizar compras para celebrar el día con familiares y amigos. Pase frente a MixUp, y en comparación con las tiendas de alrededor, esta se encontraba vacía; recordé de inmediato cuando encontrar una de sus estaciones de música con audífonos durante un fin de semana, era complicado, tenías que estar a la caza para captar una de ellas vacías, o bien, cuando entraba a su sección de películas y series buscando alguna temporada, que rondaba entre los $600 y $800 pesos, esto hace aproximadamente uno 6 años, si mal no recuerdo.

Lo anterior que paso por mi mente en cuestión de segundos, me hizo reflexionar, sobre cuales serían las razones por las cuales a la marca no le interesaría, pareciera no interesarle o simplemente no le interesa escuchar las tendencias de una gran parte de su mercado atendido, así como sus hábitos y comportamientos de compra; creo que se encuentra en su tiempo límite para hacer un ajuste a su modelo de retail; y creo que aun realizando el ajuste, le costara al área de marketing persuadir y convencer a sus clientes actuales, potenciales y desatendidos, volver a posicionar la marca como una de las primeras opciones, si de comprar música, series o películas se trata: todo esto pensando en ¿Cuál habría sido su razón de no impulsar la tienda digital?.

Desde la entrada a nuestro país de sistemas como iTunes, para comprar música, Spotify, ya mas reciente, para escucharla y tener una suscripción premium, con las ventajas que ello conlleva; Netflix, para poder ver series en varias de sus temporadas por aproximadamente $100 pesos; o hacerlo gratis con algunas compañías de telecomunicación, como Telcel y Telmex con Claro Video; como no identificaron que la tendencia de gran porcentaje de su mercado se inclinaría por las versiones de entretenimiento digital, apostando por generar un modelo de negocio en donde la idea de estar “en línea” acaparara porcentaje de la participación del mercado de dichas marcas; seguramente el tener las licencias de distribuidoras y casas productoras no fue algo accesible a la marca, o eso imagino.

Al pensar en esta tienda y verla sola, recuerdo el caso de Kodak, que en su momento marcaron tendencia y hasta patentaron un papel fotográfico; la marca ha ido en picada, desde que Sony, detecto la tendencia del mercado y trabajo en el diseño y desarrollo de las cámaras digitales, esto a finales de la década de los noventas; en este momento no me imagino MixUp, en un par de años, al menos no, bajo el concepto de marca, servicio y esquema de tienda que presenta al mercado; por ello es importante conocer el mercado, que desea y como lo desea. ¿Ustedes que ajustes harían a las tiendas?

Estamos a días de celebrar Navidad, espero que pasen una excelente velada en compañía de sus seres queridos, seguimos en contacto aquí en Guanajuato Informa.

Recuerden que 2904 Marketing and Research ya está en la red, lo encuentran en www.2904.com.mx, como siempre quedo atento a sus comentarios en el correo electrónico [email protected]; síganme en Twitter @joseantoniotb; y den like en Facebook a 2904 Marketing and Research.