Unamos esfuerzos en tareas de salud, pide Miguel Márquez

0
9

GUANAJUATO, Gto.- El Gobernador Miguel Márquez Márquez, clausuró los trabajos de la XXXII Sesión Ordinaria del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico 2018 donde señaló que la empatía de la relación médico-paciente-familia, es elemental para lograr mejores resultados en las necesidades de quien solicita atención de las instituciones de salud para, en medida de lo posible, evitar conflictos médicos.

“Unamos esfuerzos en las tareas de salud, cada uno desde nuestra trinchera para trabajar mucho por este país, que hoy más que nunca demanda un esfuerzo extraordinario, hay que hacerlo con calidad y calidez, hagámoslo por nuestras familias mexicanas que esperan mucho de nosotros”, exhortó el Gobernador.

Al evento acudió el Secretario de Salud federal, José Ramón Narro Robles, quien informó se atienden 6 millones de consultas al año en Guanajuato, entre cirugías, hospitalizaciones y extramuros, donde el factor humano puede resolver, conciliar y crear armonía en la prestación del servicio social.

El Mandatario Miguel Márquez aseguró que ha crecido la asistencia médica y al culminar la Administración habrá 140 clínicas y hospitales nuevos, así como aumento del 50% del personal médico en el Estado; Guanajuato ocupa el cuarto lugar nacional en asistencia médica gracias al trabajo conjunto entre los gobiernos estatal y federal.

“Estaremos dejando una institución de salud, financieramente sana, que le dará viabilidad para los próximos años”, aseguró el Ejecutivo e invitó a los médicos presentes a que sigan ejerciendo bajo los 6 principios de la ética médica: autonomía, hablar siempre con la verdad, no hacer daño, hacer el bien, respetar la confidencialidad y actuar con justicia.

Y en este sentido, dijo que en el Congreso del Estado de Guanajuato existe una iniciativa donde se solicita legislar para no criminalizar el actuar médico, pero esto no significa que se pida impunidad en esta actuación, pero sí tomar en cuenta los riesgos que existen al brindar atención médica.

El arbitraje médico en México tiene una función primordial sobre la claridad en la prestación de los servicios y la capacidad de los profesionales, pero cuando esto falta, se presenta la queja, las inconformidades y surgen conflictos cuando no se encuentran respuestas satisfactorias a un problema de salud.

La Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), tiene 22 años de creación y su objetivo es atender y resolver los conflictos médicos, sin embargo, el tema principal es prevenirlos o evitarlos, por ello, se reunieron los 26 comisionados estatales del País y profesionales de la salud, así como colegios de médicos, para discernir y analizar situaciones y acciones en las que se vea involucrado personal de la salud a partir de su labor.

El Gobernador clausuró la Sesión Ordinaria e invitó al secretario Narro Robles a poner en marcha las nuevas instalaciones del Hospital General de Las Joyas en León, en el mes de julio, que ya están al 99% de conformación y sólo faltan instalaciones de quirófanos y atención especial, de igual manera en el mes de septiembre el nuevo Hospital General Regional.