GUANAJUATO, GTO.- No hay más ciego que el que no quiere ver, y la administración pasada en Irapuato ha dejado un gran rastro de corrupción que necesita limpiarse, por lo cual es lamentable que la mayoría panista del congreso pretenda “tapar” los resultados de la auditoría integral que se realizó a los periodos que incluyen el Periodo del exalcalde Sixto Zetina Soto, que se caracterizó por el despilfarro.
Así lo dejó en claro la diputada local del PRI Arcelia González González, quien señaló que las simulaciones no duran mucho tiempo.
En su posicionamiento a nombre del grupo parmanentario del PRI en el congreso estatal, manifestó su desacuerdo con el dictamen presentado por la Comisión de Hacienda y Fiscalización, relativo al informe de resultados de la auditoría integral practicada a la administración municipal de Irapuato, respecto al uso de los recursos públicos, por los meses de octubre, noviembre y diciembre del ejercicio fiscal del año 2012, así como por los ejercicios fiscales de los años 2013 y 2014, incluyendo la revisión de la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento del municipio de Irapuato, correspondiente el periodo comprendido de julio a diciembre del ejercicio fiscal del año 2014, así como la revisión de las cuentas públicas correspondientes al periodo comprendido de julio a diciembre del ejercicio fiscal del año 2014.
“Compañeras y compañeros diputados, la mala administración de los últimos gobiernos municipales de Irapuato, y en especial el presidido por el señor Sixto Zetina, consta a todos, consta en la opinión pública…Tengamos un acto de decencia política con los guanajuatenses, a la altura de lo que esperan…¿ Cómo explicarle a los irapuatenses que padecieron los excesos y despilfarros de la pasada Administración Municipal, que no fueron sancionados los responsables y sí cobijados por el Poder encargado de vigilar y proponer sanciones a los infractores y que fué omiso en el cumplimiento de su deber ? ¿Como avalar y votar en favor de un dictamen contra la lógica y el sentido común, como aprobar algo que ofende la inteligencia de los gobernados, en este caso de los irapuatenses?” cuestionó.
El término Dexiocracia, se refiere un gobierno de corrupción, del soborno, de la ilegalidad, de la confusión de intereses, y este término dijo encaja perfectamente en el periodo de la administración panista pasada del exalcalde Sixto Zetina Soto.
“Y la corrupción, naturalmente, como el nido donde se aparean crimen y gobierno. A la luz de lo que Irapuato tan dolorosamente ha vivido en las dos últimas administraciones municipales, de 2009 al 2012 y del 2012 al 2015, la Dexiocracia es un concepto inobjetable para las mismas. Para corroborar lo anterior, solo basta preguntar a cualquier vecino de Irapuato sobre ello. No hay más ciego que el que no quiere ver”, señaló González González.
La salida de la crisis de corrupción no está en la aceleración de las reformas en la materia, ni en enarbolarlas por discurso populista, sino en la instauración de lo elemental que es la ley, pero de la ley que no se espera hacer “solo en los bueyes de la casa de mi compadre”.
“Luego de la administración municipal del trienio 2009-2012, los guanajuatenses y los irapuatenses en particular, supusimos ingenuamente, que ya habíamos visto todo, que no nos podria ir peor; sin embargo nos esperaba la desagradable sorpresa de la administración municipal 2012-2015 (que encabezó Sixto Zetina Soto), cuyo informe de resultados de la auditoría integral practicada a la misma ahora se pone a la consideración de esta Soberanía, con la supina intención de que lo aprobemos”.
“El despilfarro de recursos públicos, las obras inconclusas, la corrupción en las mismas oficinas municipales, por ejemplo, son inobjetables(…) la posición en contra del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de ninguna manera es en desacuerdo a las demandas civiles contra empresas constructoras, exfuncionarios y empleados menores de la Dirección de Obras Pública por pagos en exceso de diferentes obras y gasto de gasolina por 16 millones 24 mil 950 pesos en la administración de Sixto Zetina Soto.
Al contrario, es para no acusar de complicidad con una nueva simulación de auditorías y presunción de responsabilidades, cortas de miras, de intenciones y de alcances”.
Insistió en que lo evidente no es motivo de juicio sino que hay que asumirlo sin más, exhortando a los diputados de todas las corrientes políticas a regresar el dictamen al órgano técnico para su perfeccionamiento y ampliación de las acciones y presuntas responsabilidades acordes a la obviedad.