Uruguay, Colombia, Chile y Argentina apoyan el referéndum contra Nicolás Maduro

0
6

(Por Daniel Gorosito)

La crisis de la República Bolivariana de Venezuela, está a un punto de casi ser incontrolable, faltan alimentos, falta energía, falta trabajo, una inflación galopante, empresas extranjeras que se retiran del país y un Gobierno que no escucha a la oposición y una ciudadanía dividida que se polariza cada día más.

A raíz que del llamado del Secretario General de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, viendo la terrible situación del país caribeño y la falta de voluntad del Gobierno que lidera Nicolás Maduro de negociar, llamó a una reunión entre el 10 y 20 de junio para analizar si se aplica o no la cláusula democrática a Venezuela. Lo anterior hizo que Maduro hablara pestes de Almagro, algo ya común y que pidiera al pueblo que se alzara ante esa intromisión en los asuntos de la política interna venezolana.

En este contexto que peligra cada día más la paz social, algunos Estados de la región decidieron dejar de ser observadores, para actuar en favor de la defensa del sistema democrático. La autodeterminación de los pueblos y la no injerencia en los asuntos internos de otro país, son principios individuales de la carta de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos (OEA), pero cuando las situaciones de crisis alcanzan un nivel de violencia y malestar social como el que vive hoy Venezuela, los organismos internacionales y sus miembros pueden pronunciarse y ofrecer ayuda a los países en riesgo humanitario.

Este camino es el que escogieron cuatro miembros de la OEA, me refiero a Argentina, Chile, Colombia y Uruguay que presentaron una declaración conjunta en la que defienden los “procedimientos constitucionales” para poner fin a la crisis. Tengamos presente que la oposición ya entrego hace un mes las firmas para iniciar el proceso de Referéndum revocatorio del periodo de gobierno del Presidente Nicolás Maduro, el cual es apoyado por estos cuatro países, para encontrar la salida a la situación que vive Venezuela.

“En estos momentos de profunda preocupación por la democracia y los derechos humanos y por el futuro político, económico y social de Venezuela, manifestamos nuestro apoyo a los procedimientos constitucionales, tal como el relativo al Referéndum revocatorio”.

Recordemos que la alianza de partidos opositores entregó al Consejo Nacional Electoral (CNE), más de 1.8 millones de firmas de ciudadanos solicitando se proceda a organizar el Referéndum revocatorio del periodo de gobierno de Nicolás Maduro, como lo marca la Constitución Bolivariana.

También la nota diplomática expresa la “satisfacción por las labores realizadas” por expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y de los expresidentes de la República Dominicana, Leonel Fernández y de la República de Panamá, Martín Torrijos, “en apoyo a un diálogo político efectivo entre el Gobierno y la oposición” venezolana.

El comunicado firmado por los cuatro Ministros de Relaciones Exteriores concluye: “Reiteramos nuestra disposición a colaborar o acompañar ésta o cualquier iniciativa constructiva que surja en la región a favor de un diálogo efectivo que promueva la estabilidad política y la recuperación social y económica de Venezuela”.

El periodo de gobierno de Maduro concluye en el 2019. Capriles, líder de la oposición considera que el Referéndum sería entre noviembre y diciembre de este año y en el primer trimestre del 2017 habría que llamar a elecciones nacionales, para elegir quien dirigirá los destinos de Venezuela en el caso que Maduro quedara fuera de la presidencia por serle los resultados del referéndum adversos.

No creo que se dé esta situación, como lo he dicho varias ocasiones, la salida de Nicolás Maduro, dependerá de que las Fuerzas Armadas Bolivarianas, le quiten su apoyo o lo presionen para llevar a cabo el Referéndum y que el resultado del mismo sea respetado. De todas formas los caminos pasan por el apoyo de las Fuerzas Armadas al régimen chavista.

¡Hasta el próximo análisis…!

Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez