Guanajuato, Gto.- El PAN y el PRD en el Congreso del Estado, presentaron la iniciativa conjunta para la creación de la Ley del Ejercicio Informativo y Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos para el Estado de Guanajuato.
A nombre de ambas bancadas, el diputado Isidoro Bazaldúa Lugo, quien explicó que esta propuesta está encaminada a generar un instrumento jurídico que facilite la prevención, atención y respeto de los derechos humanos de las personas que ejercen el oficio de periodismo y de quienes son promotores de la defensa de los derechos humanos en Guanajuato.
Recalcó que pese a lo estipulado en la Constitución, en el país los medios de información han señalado diferentes crímenes y actos de violencia tanto a periodistas como a instituciones a lo largo de la historia; y asentó que violentar los derechos de los informadores no sólo deja en situación de viudez o huérfanos a su familia, sino que elimina a un profesionista que acerca a la población con los sucesos de su entorno, lo que daña al tejido social.
El diputado señaló que tanto los legisladores del GPPAN, como los del GPPRD saben de entidades federativas donde el ataque físico a los periodistas o personas que promueven los derechos humanos es muy alto, situación, dijo, que no ocurre de igual forma en Guanajuato.
La iniciativa tiene como objeto regular el secreto profesional del periodista; y la colaboración del Estado con la Federación para implementar y operar las medidas urgentes de protección, preventivas y de protección a la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que se encuentren en situación de riesgo como consecuencia del ejercicio del periodismo y de la defensa o promoción de los derechos humanos.
Además, define a la Secretaría de Gobierno como la instancia ante la cual periodistas y personas defensoras de derechos humanos, que así lo elijan, puedan presentar la solicitud de incorporación al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, lo anterior de conformidad con su reglamento interior.
Una vez recibida la solicitud de incorporación al mecanismo para la protección la Secretaría de Gobierno remitirá inmediatamente la solicitud a la Unidad de Recepción de Casos y Reacción Rápida de la Coordinación Ejecutiva Nacional, quien determinará el procedimiento correspondiente, lo anterior de conformidad a los mecanismos de coordinación que suscriba el Estado con la Federación y dará cuenta del hecho al Ministerio Público.
La propuesta legal se turnó a la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables para su estudio y dictamen.