Yerno de Trump buscó negociar muro con Peña: Wolff

0
3

WASHINGTON, D.C.- Jared Kushner, yerno del presidente de Estados Unidos Donald Trump, intentó negociar un acuerdo migratorio con el Presidente, Enrique Peña Nieto mismo que incluía la construcción de un muro fronterizo, según afirma el polémico libro “Fire and Fury: Inside the Trump White House” (Fuego y furia: dentro de la Casa Blanca de Trump), autor del periodista Michael Wolff.

Pese a los esfuerzos del Presidente Estadounidense por impedir su publicación, el libro, que salió a la venta hoy viernes, revela los esfuerzos de Kushner por llevar a cabo las políticas de Trump y mediar con la comunidad internacional, así como las reiteradas veces que el presidente de EU de arruinar sus avances.

En un fragmento del libro, Wolff señala: “La negociación para llevar al Presidente mexicano Enrique Peña Nieto a la Casa Blanca comenzó durante el periodo de transición. Kushner vio la oportunidad para convertir el asunto del muro en un acuerdo bilateral sobre migración -por consiguiente una demostración de fuerza de las políticas trumpianas”.

Además, escribió´: “Las negociaciones alrededor de la visita llegaron a su punto máximo el primer miércoles después de la juramentación, con una delegación mexicana con funcionarios de alto nivel –la primera visita de un líder extranjero a la Casa Blanca de Trump- que se reunió con Kushner y Reince Priebus. Esa tarde, el mensaje de Kushner a su suegro fue que Peña Nieto había aceptado una reunión en la Casa Blanca y la planificación de la visita podría seguir adelante”.

Más adelante el libro señala que Kushner era el “conductor de la doctrina Trump. Sus casos de prueba fueron China, México, Canadá y Arabia Saudita. Ofreció a cada país la oportunidad de hacer feliz a su suegro”.

Respecto al tema, el autor agregó que en los primeros días de la administración, México echó a perder su oportunidad. En transcripciones de las conversaciones entre Trump y el Presidente mexicano Enrique Peña Nieto que luego se harían públicas, estaba claro que México no entendía o no estaba dispuesto a ser parte del nuevo juego.

El Presidente mexicano se negó a construir la simulación de pagar por el muro, una simulación que pudiera haberle redundado en una gran ventaja.

Wolff indicó que poco después, “el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, vino a Washington y sonrió y se mordió la lengua repetidamente. Y eso hizo el truco: Canadá se convirtió rápidamente en el nuevo mejor amigo de Trump”.